Bolsa, mercados y cotizaciones

Camino de récord: la bolsa española registra hasta agosto 21 opas, el mayor número desde 1995



    De enero a agosto se han registrado 21 opas en España, casi tantas como la suma de 2004 y 2005. La cifra es un 16% superior a la media anual desde 1989. A este ritmo quedarían todavía 10 por lanzarse. El valor de las opas activas en 2006 supera los 95.000 millones de euros.

    Vendaval, avalancha, lluvia, oleada: ponga el añadido que quiera. 2006 es un año de opas. Las ofertas de compra llevan un año histórico en España con más de 21 operaciones inscritas ante la CNMV desde enero, según datos recopilados por elEconomista.

    ¿Es mucho o poco? La actividad es un 16% superior a la media anual de 18 operaciones de compra registrada en los últimos 18 años, hasta 324 en total. Desde 1989 se han registrado 324 opas en el mercado español, excluyendo a las sicavs y sólo contando a compañías.

    A este ritmo, y siempre según la estadística, el mercado español registrará a final de año más de 31 opas, en línea con el récord de operaciones de 1993, cuando se produjeron 33 ofertas. De esta manera todavía quedarían otras 10 ofertas de compra por lanzarse. ¿Cuá será la siguiente en llegar?

    324 OPAS EN 18 AÑOS

    EJERCICIONÚMERO DE OFERTAS DE COMPRA2006212005132004920031520021720012020001619991319981819971419962019952219941719933219922419913119901919893TOTAL324Por volumen efectivo, el valor de las ofertas de compra que se han sucedido y ejecutado este año se eleva por encima de los 95.000 millones de euros.

    La estratosférica cifra está engordada con la opa de Mittal sobre Arcelor, o las dos opas sobre Endesa. Algunas de ellas se lanzaron a finales de 2005, como la de Gas Natutal, pero quedaron registradas y recibieron el visto bueno ante el regulador este año. Desde 1995, cuando se registraron 22 operaciones de compra, no se daba tanta actividad en España.

    Las hay de todas las clases: totales, parciales, condicionadas, de exclusión, pactadas, hostiles, amistosas, alemanas, indias... Todas tienen su apelativo. Algunas se han repetido sobre la misma compañía, caso de Telepizza, sobre la que pujaron hasta tres grupos interesados, o Europistas y Metrovacesa, con dos rivales frente a frente. Las parciales reforzaron la posición de ACS y Prisa en Fenosa y Sogecable, respectivamente.

    (Fuente: elaboración propia con datos de la CNMV. Se incluyen opas de exclusión, las retiradas o no aprobadas)