Bolsa, mercados y cotizaciones
Todo sigue igual en los mercados tras el cierre mensual
Marzo acaba prácticamente como empezó: con señales positivas en algunos índices, como el S&P 500, y muestras de agotamiento en otros, como el EuroStoxx. La pugna entre alcistas y bajistas sigue vigente y los mercados continúan en el lateral.
Así las cosas, los mínimos mensuales son la frontera a vigilar a corto: si se pierden en próximas sesiones los mínimos de marzo, los osos darán un importante paso adelante.
En el caso de Wall Street, el mes acabó con "ganancias para Nueva York, que consiguió un máximo histórico en cierre mensual atendiendo al S&P 500. No se superó, aunque fue ligeramente, el patrón de tipo techo envolvente dejado en zona de resistencia creciente del que hablamos para el cierre de febrero", señalan los analistas de Ecotrader.
En Europa las subidas mensuales fueron más abultadas, pero tampoco se ha zanjado el debate. Aquí, hay que vigilar al EuroStoxx 50. La vela mensual dejada por el índice europeo tiene connotaciones bajistas. Para confirmarlas, "es preciso asistir a la pérdida de los mínimos vistos en esa vela, que son los mínimos del mes de marzo", línea divisoria que separa un escenario lateral o lateral/alcista de uno potencialmente bajista, añaden estos expertos.
Mientras el mercado sigue a la espera de la reunión del BCE que se celebrará este jueves, la agenda macro de hoy trae la publicación de los índices PMI de producción manufacturera para la zona del euro, España, Francia, Italia y Alemania. En EEUU se dará a conocer el gasto en construcción del mes de enero.