Bolsa, mercados y cotizaciones

El Reino Unido suministrará 72 cazas Eurofighters a Arabia Saudí



    Londres, 18 ago (EFECOM).- El Reino Unido y Arabia Saudí han llegado a un acuerdo por el que la empresa británica de defensa BAE Systems sustituirá la flota de Tornados del país árabe por 72 Eurofighters, confirmó hoy el Ministerio de Defensa de Londres.

    En un comunicado, el Ministerio informó de que los dos países han pactado "los principios comerciales" del contrato, cuyo objetivo es "establecer una mayor participación en la modernización de las Fuerzas Armadas saudíes".

    "Los principios comerciales requeridos han sido acordados, lo que ha iniciado la compra de aeronaves Typhoon (como también se conoce a los Eurofighters) y el compromiso asociado al plan industrial que se presentará", añade.

    Según publica hoy el "Financial Times", el acuerdo, valorado en 10.000 millones de libras (unos 15.000 millones de euros), fue suscrito hace cuatro semanas por el ministro de Defensa, Des Browne, y en los últimos días por su homólogo saudí, el príncipe sultán Bin Abdul Aziz.

    El encargo de sustituir y mantener la flota aérea del reino wahabí será una fuente de ingresos crucial para BAE Systems, el principal fabricante de armas del Reino Unido, durante los próximos 25 años, cuando el coste total de la operación podría elevarse hasta 20.000 millones de libras, indica el diario.

    Según el periódico, el Ministerio saudí de Finanzas se dispone a autorizar el primer pago a la empresa británica, que a continuación deberá dar detalles del acuerdo a la Bolsa de Valores de Londres.

    El contrato final entre los dos países estará listo para finales de año, asegura FT.

    El Reino Unido ya firmó dos controvertidos acuerdos de venta de armas con Arabia Saudí en la década de los 80, cuando se comprometió a suministrarle 72 Tornados -la flota que ahora debe modernizar- y 50 aviones de entrenamiento Hawk, entre otros productos.

    Esos contratos, firmados por los conservadores y conocidos como Al Yamamah 1 y 2, son aún objeto de una investigación por prácticas poco éticas, al descubrirse que BAE Systems o el propio Gobierno de este país habían pagado "comisiones" a las autoridades saudíes para asegurarse el pacto.

    Según "Financial Times", para distanciarse de las acusaciones de corrupción el Gobierno saudí ha pedido en esta ocasión cambiar el nombre de los acuerdos, que ya no se llamarán "La paloma".

    Desde que se firmaron en 1986 y 1988, los acuerdos de Al Yamamah han reportado a BAE Systems, participada por el Gobierno británico, y sus socios, ingresos por 40.000 millones de libras.

    El periódico señala que el acuerdo recién firmado será el mayor contrato de exportación de Eurofighters, cuya fabricación va con mucho retraso y ha superado con creces el presupuesto inicial.

    Aunque, según los analistas, BAE Systems será la principal beneficiaria, el contrato también reportará destacados ingresos al consorcio europeo EADS, en el que se integran Francia, Alemania y España, y a la empresa italiana Finmeccanica.

    FT considera que el acuerdo británico-saudí será un golpe para Francia, que confiaba en vender sus cazas Rafale, construidos por Dassault.

    El nuevo contrato no se financiará con petróleo, como el anterior, y los saudíes han pedido que parte de la fabricación se haga en su territorio, para fortalecer la industria local y crear empleo.

    Sin embargo, aún no se sabe si el montaje final de los aviones se hará en el país árabe, señala el diario.

    BAE tiene 4.600 empleados en Arabia Saudí, de los que cerca de la mitad son nacionales de ese país. EFECOM

    jm/ah