Bolsa, mercados y cotizaciones
Qué emergentes compran los 'brókers' en Estados Unidos
- Electrobras, Tata o Shinhan Fina todavía ofrecen oportunidades interesantes
Los American Depositary Receipt o ADR son los títulos de empresas con sede social fuera de Wall Street que cotizan en este mercado a través de depósitos de acciones en un banco estadounidense. Esto permite a los inversores entrar en algunos mercados internacionales poco operativos, a través de adquisiciones en mercados desarrollados.
Además, este tipo de mercados permite por un lado atender a la demanda de los inversores estadounidenses de participar en bolsas extranjeras sin tener que hacer frente al riesgo divisa y por otro responde a necesidades de las compañías internacionales que quieren disponer de presencia en Wall Street.
¿Renacer técnico?
Para aprovechar este contexto, existen empresas con sede en países emergentes que intercambian sus acciones en Wall Street. Es el caso por ejemplo de las 150 firmas que cotizan en el Bank of New York Mellon Emerging Mark ADR Index, y que forman parte de países como Argentina, Brasil, Chipre, China, Chile, Hong Kong, Indonesia, India, Taiwan, Rusia o Turquía.
En lo que va de año, el selectivo cede cerca del 5%, pero, desde que el pasado 3 de febrero tocase los 246 enteros, el índice ha registrado un repunte superior al 7,6% mostrando un cambio de tendencia sustancial. Así lo corrobora su aspecto técnico. Joan Cabrero, analista de Ágora A.F., afirma que "pese a que la curva de precios que describe este selectivo apunta a una tendencia lateral bajista en los últimos meses, el movimiento que ha suscrito en las últimas sesiones encajaría con un patrón de cambio de tendencia en caso de que se supere la cota de los 290. De hecho, a corto plazo la superación de la zona de los 270 enteros sería una señal muy positiva de confirmación de este cambio de patrón descrito".
En este sentido empresas como las chinas Vipshop Holdings (empresa minorista) o YY (propietaria de una plataforma social de comunicación), son quienes registran mejor evolución en 2014 al revalorizarse un 59,14% y un 26,74% respectivamente. Según recoge Bloomberg, hay firmas en las que aún se pueden encontrar oportunidades de entrada al lucir una recomendación de compra clara. Es el caso de firmas como la brasileña Electrobras, la china Charm Com- mun, la surcoreana Shinhan Fina, la mexicana dedicada a las aves de corral Industria Bachoco o la automovilística india Tata.
Un giro hacia los emergentes
Que los mercados emergentes no atraviesan su mejor momento es algo evidente. El de 2014 no está siendo un ejercicio por ahora favorable para ellos. De hecho, algunos acontecimientos como la devaluación del peso argentino, la crisis en Ucrania o la desaceleración de China han provocado que sus economías se hayan visto afectadas. El mal comportamiento de divisas como la lira turca o del rand sudafricano también se ha hecho evidente en los primeros meses del año al calor de la decisión de la Fed de comenzar a retirar los estímulos a través de la reducción en la compra de activos.
Pero en las últimas semanas los retazos de la crisis de Ucrania, las conclusiones sacadas del FOMC de elevar los tipos de interés de EEUU en junio de 2015, o los malos datos de actividad manufacturera de China no han pasado factura a este tipo de economías en la medida de lo que se esperaba. "El caso de las divisas emergentes es especialmente llamativo", afirma el estratega de Citi en España José Luis Martínez Campuzano, y señala que siguen en calma pese a encontrarse en teoría "en el mejor momento de sufrir por una fuerte tormenta".
Desde Société Générale ven los activos en los mercados emergentes como una oportunidad. De hecho, han elevado el peso de la renta variable emergente y de los bonos en su cartera de activos múltiples al 5% cada uno desde cero. La puesta en marcha del tapering y unas previsiones de crecimiento en los mercados emergentes ajustándose a la baja llevan al banco a afirmar que las acciones de la región cotizan con un descuento cercano al 30% respecto a los mercados desarrollados.