Bolsa, mercados y cotizaciones

EEUU acelera su economía y lleva al euro a mínimos de mes



    En medio de los rumores sobre posibles medidas extraordinarias del Banco Central Europeo (BCE) se coló una realidad: la fortaleza de la recuperación de EEUU. Los indicadores de actividad y de empleo en el país siguen cosechando cifras positivas que consolidan la economía del país... y que acercan el fin de los estímulos monetarios.

    La reacción del mercado fue instantánea inclinando el cruce del euro frente al dólar a favor de la divisa estadounidense. El tipo de cambio se situó este jueves en niveles de 1,375 dólares, lo que supone llevar a la moneda común a mínimos marcados al inicio del mes de marzo.

    Por el camino queda el ataque del euro a la zona de 1,40 de mediados de mes y que sólo la contundencia de la Reserva Federal (Fed) a la hora de anunciar la subida de tipos en 2015 consiguió frenar.

    Las cifras de la economía estadounidense siguen, punto por punto, el camino marcado por la Fed para normalizar su política monetaria. Así lo confirmó la Oficina de Análisis Económico, que revisó al alza el dato adelantado del PIB del país: creció entre octubre y diciembre un 2,6% trimestral anualizado frente al 2,4% adelantado. De esta forma, acumula tres trimestres consecutivos con un crecimiento superior al 2% y consolida su recuperación. Para rematar la faena, el Departamento de Empleo publicó el mejor dato de peticiones semanales de subsidio por desempleo desde el mes de noviembre con sólo 311.000 nuevas demandas.

    En Europa sigue el atracón de los inversores por bonos de los países periféricos, que llevan las rentabilidades a niveles no vistos en años... o incluso nunca. El tipo de interés del título irlandés a 10 años marcó un hito histórico al caer por primera vez del 3% en el mercado secundario. El español, por su parte, consiguió romper los mínimos de 2006 y caer por debajo del 3,25% por primera vez desde octubre de 2005.