Bolsa, mercados y cotizaciones
La UE mantendrá los impuestos al combustible pese a protestas
Los ministros de Finanzas de la zona euro y el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, sereunirán el lunes en Fráncfort para abordar la economía de los países que comparten la moneda única.
La inflación de la zona euro, impulsada por los altos precios del petróleo y de los alimentos, será la principalpreocupación del encuentro, en el que los ministros reiterarán su compromiso con el acuerdo alcanzado en 2005 enManchester de no recortar los impuestos a los combustibles ante alguna escalada del precio del crudo.
"Los ministros en el Ecofin y el Eurogrupo acordaron en Manchester una postura clara y se ceñirán a ella", dijo elmiércoles el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia.
En 2005, el barril de crudo trepó a cerca de 71 dólares en septiembre, desde los casi 44 dólares a los que operabacuando arrancó ese año, pero los ministros acordaron que un recorte impositivo sólo apoyaría artificialmente la demandade los combustibles y enviaría la señal errónea a los productores petroleros.
Pero desde entonces, los precios del crudo prácticamente se han duplicado y el presidente francés, Nicolas Sarkozy,dijo en la víspera que la Unión Europea debería considerar congelar los impuestos a las ventas de combustibles si losprecios del petróleo siguen su escalada.
La popularidad de Sarkozy ha caído tras un año en el cargo debido a un alza en el coste de la vida, así como por unahuelga de pescadores en protesta por los elevados precios del diésel.
El mandatario propuso utilizar los ingresos extraordinarios recibidos por los impuestos sobre las ventas de combustiblespara crear un fondo para profesionales, como los pescadores en huelga, que tenga como fin contrarrestar el alza de losprecios.
/Por Jan Strupczewski y Marcin Grajewski/.*.