Bolsa, mercados y cotizaciones

Telefónica vende deuda perpetua 'rescatable' al 5 y 5,87%



    Hay muchas formas de financiarse en el mercado de capitales y, si lo que se busca es emitir deuda que realmente no figure como tal en el balance, una de las opciones que están empleando las operadoras de telecomunicaciones en Europa es la colocación de bonos híbridos. Telefónica recurrió de nuevo a este producto, captando 1.750 millones de euros. Con la operación, la teleco se refinancia sin exponer su calificación crediticia.

    La compañía vendió entre inversores cualificados deuda perpetua subordinada, es decir, títulos que, en principio, no tienen vencimiento. Aunque sí hay posibilidad de recuperar lo invertido. La emisión se dividió en dos tramos distintos. Una parte de los bonos cuenta con una ventana de liquidación pasados 6 años, mientras que en el resto hay que esperar 10 años. Esta decisión la toma la compañía.

    Con los títulos en los que hay oportunidad de salir el 31 de marzo de 2020, captó 750 millones y el cupón fijado fue del 5%. En el otro caso, con una ventana a finales de marzo de 2024, logró 1.000 millones al 5,875%. Una vez pasadas estas fechas, en ambos casos la rentabilidad pasará a estar en función del tipo de mercado (swap) más un diferencial.

    La alta demanda permitió cerrar la operación a estos precios, ya que en un principio para los últimos bonos Telefónica esperaba pagar un 6,25%. Las peticiones, realizadas por 400 inversores distintos (un 90% internacionales), alcanzaron los 6.000 millones, 3,5 veces más de lo ofertado. Los costes fueron inferiores a los pagados por Telefónica en una operación muy similar que cerró en septiembre para financiar la compra de E-Plus, la filial alemana de KPN.

    En aquel momento resultó una fórmula idónea para no engordar la deuda pese a la compra. Y es que estos bonos computan como capital y las agencias de rating consideran la mitad capital y la mitad deuda para sus análisis.