Bolsa, mercados y cotizaciones

Arranca la semana: pese al rebote en las bolsas, no ha cambiado nada



    Las tensiones con Rusia y la amenaza de una subida de tipos en EEUU antes de tiempo dejan a las bolsas en tierra de nadie pese a las subidas semanales en Europa y Wall Street. Así las cosas, no se puede descartar que los índices busquen soportes más pronto que tarde.

    La semana pasada no fue mala para el mercado americano, ya que tanto el Dow Jones como el S&P500 se han anotado cerca de un 1,5% en los últimos cinco días. Pero las últimas horas de la sesión del viernes dejaron a los inversores un tanto inquietos y con esa sensación arrancarán la jornada de hoy.

    Y es que si bien S&P conseguía un nuevo máximo histórico a media sesión, no fue capaz de mantenerlo al cierre. Además de la volatilidad que siempre genera la cuádruple hora bruja, la anexión de Crimea a Rusia anunciada por Putin y las restricciones anunciadas tanto por la Unión Europea como por EEUU al país ruso han llevado a muchos a recordar la guerra fría que enfrentó a EEUU con Rusia en los años 50 y 60 y como sucede en toda guerra, las consecuencias son impredecibles.

    Junto con las dudas políticas, las dudas económicas también hicieron mella en los mercados. La primera rueda de prensa de Janet Yellen al frente de la Fed dejó más de una sorpresa aunque la principal fue la intención de la Fed de subir tipos de interés antes de lo que el mercado descontaba. La consecuencia: dólar al alza, bolsa a la baja.

    En este contexto, los analistas de Ecotrader destacan que no sería de extrañar que siga habiendo dudas acerca de lo que le depara a la renta variable en el corto plazo. "Persistirá el riesgo de que las caídas puedan retomarse y volver a probar la solidez de soportes clave de corto/medio plazo alcanzados el pasado viernes. En el caso del IBEX 35 hablamos de resistencias como son los 10.160 y soportes en los 9.700", apuntan.