Bolsa, mercados y cotizaciones

Los empresarios piden transparencia y financiación a futuro presidente de la CEIM



    Madrid, 22 mar (EFE).- La persona que presida la CEIM tras las elecciones de este lunes se enfrenta al reto de representar a más de un centenar de agrupaciones empresariales con intereses muy diversos, en función de su sector, pero con una reivindicación común: transparencia en la dirección y mayor acceso al crédito.

    El actual presidente de la patronal madrileña desde 2007 y candidato a la reelección, Arturo Fernández, se medirá por primera vez en este cargo con un rival: Hilario Alfaro, presidente de la Confederación de comercio especializado de Madrid (COCEM).

    Esta agrupación es una de las 168 que integran la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), con socios tan variados como la Asociación provincial de empresarios de churros y patatas fritas (APECYP) o la Asociación de comerciantes y empresarios chinos de España (ACECHIE).

    Detrás de siglas como éstas hay miles de empresarios que, a pesar de ser conscientes de que la labor del presidente de la CEIM es fundamentalmente de carácter mediador y representativo, no dudan en pedirle su apoyo para obtener financiación y así poder sacar adelante sus negocios en un contexto crisis económica.

    "Necesitamos acceso al crédito, es nuestra gasolina", señala a Efe el presidente de la Confederación de Empresas de comercio minorista, autónomos y de servicios de la Comunidad de Madrid (CECOMA), Eduardo Morán.

    Lamenta que muchos pequeños comercios han "muerto" a pesar de ser viables económicamente por no tener "acceso a la financiación adecuada", pero cree que también sería conveniente que la Comunidad de Madrid dedicara más "esfuerzo" a promocionar ejes comerciales de distritos de Madrid alejados de la zona Centro, como Tetuán.

    Morán encabeza la CECOMA desde finales de febrero en sustitución de Alfonso Tezanos, que dimitió de este cargo tras la polémica suscitada por las informaciones que lo vinculan a supuestas irregularidades en cursos de formación, pero continúa al frente de la Federación de Empresarios de Madrid (Fedecam) de la CEIM.

    "No es de buen gusto lo que ha pasado", ha afirmado, al tiempo que ha defendido que haya una "transparencia total" tanto en la patronal madrileña como en las agrupaciones que la integran.

    Una observación que comparte el director general de la Asociación empresarial de hostelería de la Comunidad de Madrid (La Viña), Juan José Blardony, quien también ha solicitado que el futuro presidente de la CEIM sea "independiente" del poder político.

    Sobre el acceso crédito, ha criticado que para muchas de las 3.000 pequeñas y medianas empresas de La Viña no es "suficiente", por lo que ha reclamado que la persona que sea elegida para presidir la CEIM contribuya a impulsar las "reformas legales" necesarias para reactivar la economía en este sentido.

    La "falta de financiación" es uno de los asuntos que preocupa a la Unión de organizaciones de la pequeña y mediana empresa y empresarios autónomos de Madrid (UNIPYME-MADRID) en palabras de su presidente, Guillermo Marcos.

    "Pedimos que haya un compromiso con la pequeña y mediana empresa, que es la que puede revitalizar este país", ha manifestado el representante de cerca de 40.000 empresarios, que también desea que el presidente de la CEIM tenga "un compromiso decidido por integrar a todos" y mantenga "una buena interlocución con las administraciones, sean del color que sean".

    El gerente de la Asociación de empresarios de industrias agroalimentarias de la Comunidad de Madrid (ASEACAM), Román Muñoz, dice que "siempre" pedirán a la CEIM que "luchen contra la morosidad, ayuden con la financiación y faciliten tramites para montar empresas y mantener las que hay", aunque no olvida la importancia del papel representativo de la patronal.

    "Necesitamos una asociación fuerte para trasladar nuestras inquietudes a los dirigentes de la Comunidad de Madrid", ha comentado.

    Una "mayor financiación", la "bajada de impuestos", la "flexibilidad laboral" y el "apoyo a la reinserción" son los puntos fundamentales que destacan de cara a las próximas elecciones de la CEIM desde la Asociación de empresas de confección y moda de Madrid (ASECOM).

    Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Internet, Miguel Errasti, integrada en la CEIM, confía en que la persona que resulte elegida como presidente "apoye la digitalización de la economía madrileña, que es futuro".

    Otras organizaciones también se han centrado en aspectos más concretos de su sector, como la Asociación madrileña de galerías de arte, cuyo presidente, Juan Kreisler, critica que el IVA del 21 % les está afectando "duramente", aunque sabe que esta reclamación es "una cuestión de Estado" que trasciende incluso a la Comunidad de Madrid.

    "Es muy difícil atender todas las peticiones", reconoce sobre la labor que le espera al futuro presidente de la CEIM en la próxima legislatura y cuyo nombre, tras 36 años de candidaturas únicas, será una sorpresa hasta este lunes.