Bolsa, mercados y cotizaciones
Euribor subió al 3,539% en julio y registrará otro alza en agosto
Madrid, 17 ago (EFECOM).- El principal indicador para fijar el precio de las hipotecas, el Euribor, subió en julio hasta el 3,539 por ciento, tal como confirmó hoy el Banco de España, pero su escalada no ha parado ahí y en agosto experimentará otro nuevo repunte, después de que hoy alcanzara el 3,71 por ciento.
Según los datos del organismo supervisor, el Euribor subió en los últimos doce meses 1,371 puntos, lo que en la práctica significa un encarecimiento de 82 euros en la cuota mensual de una hipoteca media (de 120.000 euros a veinte años) para aquellos que revisen el precio de su préstamo en las próximas semanas.
El susto será peor para los que tengan la revisión conforme al Euribor de agosto, pues el indicador ha experimentado un fuerte repunte en lo que va de mes y hoy se ha situado en el 3,71 por ciento, una cifra que no tocaba desde el 12 de julio de 2002.
Si la media se mantiene sobre ese 3,7 por ciento, los ciudadanos que revisen con el Euribor de agosto se encontrarán con una subida en el año de casi 1,5 puntos, lo que supone un encarecimiento de 90 euros en la factura mensual o de 1.080 euros en la anual.
Estas subidas tienen su explicación en las alzas de tipos que ha aplicado el Banco Central Europeo (BCE) en los últimos meses y en las que el mercado espera que adopte en los próximos meses.
Según los analistas consultados por EFE, el BCE decidirá dos nuevas alzas de 0,25 puntos antes de final de año, una en octubre y otra en diciembre, con lo que el precio oficial del dinero se situará en el 3,5 por ciento al cierre de 2006.
Sobre los datos de julio, el Banco de España también informó hoy de que el Mibor, la referencia utilizada para los préstamos firmados antes de 2000, se situó en el 3,533 por ciento, 1,366 puntos por encima de hace un año.
No obstante, el tipo medio aplicado por el conjunto de entidades financieras a los préstamos hipotecarios a más de tres años para la adquisición de vivienda registró un crecimiento más moderado, de 1,033 puntos, y se colocó en el 4,229 por ciento.
Según ese dato, las entidades cobran en la actualidad un diferencial medio de 0,7 puntos, una cifra que ha descendido sustancialmente en los últimos años como consecuencia de la fuerte competencia hipotecaria existente en el mercado financiero español.
Por entidades, el tipo medio aplicado por los bancos subió 1,099 puntos entre julio de este año y el mismo mes del año anterior, con lo que quedó en el 4,163 por ciento.
El de las cajas subió menos (0,975 puntos), pero de media todavía siguen siendo estas entidades más caras que los bancos, pues el tipo que aplican se sitúa en el 4,287 por ciento.
El Banco de España informó hoy, además, de que el rendimiento interno de la deuda pública entre dos y seis años subió en el mercado secundario 0,891 puntos, hasta el 3,496 por ciento.
En la tabla a continuación se muestran las medias mensuales del Euribor en los últimos doce meses.
MES MEDIA MENSUAL
===========================
Julio 2005 2,168
Agosto 2005 2,223
Septiembre 2005 2,219
Octubre 2005 2,414
Noviembre 2005 2,684
Diciembre 2005 2,783
Enero 2006 2,833
Febrero 2006 2,914
Marzo 2006 3,105
Abril 2006 3,221
Mayo 2006 3,308
Junio 2006 3,401
Julio 2006 3,539
EFECOM
vzl/jlm