Bolsa, mercados y cotizaciones

El IBEX pierde el 0,61 por ciento por la FED y Crimea pero mantiene los 10.000 puntos



    Madrid, 20 mar (EFE).- El IBEX 35 perdía el 0,61 % pero conservaba los 10.000 puntos en los primeros compases de la sesión afectado por la crisis entre Rusia y Ucrania a causa de Crimea y por la gradual retirada de estímulos por parte de la Reserva Fedeeral (FED), que podría subir los tipos de interés a partir de 2015.

    A las 09.12 horas, el selectivo español se dejaba 62,30 puntos y se situaba en 10.031 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía el 0,72 %.

    El IBEX aún conserva un beneficio acumulado desde comienzos de año del 1,20 %.

    Entre las referencias de la jornada, destaca la subasta de bonos a tres y cinco años y obligaciones a quince que celebra el Tesoro Público, con la que espera captar entre 4.000 y 5.000 millones de euros después de haber conseguido ya casi un 30 % de la previsión de emisión para 2014.

    Además, The Conference Board difunde su índice de tendencia futura de la economía de Estados Unidos, con el que la entidad de análisis trata de ofrecer una previsión del comportamiento económico en un plazo de unos seis meses.

    Sin embargo, lo que más mella parece hacer en el ánimo de los inversores es el anuncio de la FED sobre una nueva retirada de 10.000 millones de dólares en su programa de compra mensual de bonos, así como la posibilidad abierta de una posible subida de los tipos de interés para mediados de 2015, si la economía estadounidense consolida su recuperación.

    Tampoco apacigua el ánimo de los inversores la posibilidad de que se inicie un conflicto armado entre Rusia y Ucrania y la constatación de que el crecimiento chino es cada vez más débil.

    Todo ello provocaba caídas generalizadas en las principales bolsas europeas, del 0,71 % en París y del 0,60 % en Milán, después de que las bolsas asiáticas hayan cerrado también con caídas superiores al 1 %.

    Dentro del IBEX, sólo ArcelorMittal eludía las pérdidas y ganaba un 0,09 %; en el otro extremo de la tabla, Sacyr y Bankia sufrían los mayores descensos, del 1,75 % y del 1,25 %, respectivamente.

    Para los grandes valores, los recortes alcanzaban el 1,18 % para BBVA, el 1,20 % para Inditex, el 0,53 % para Repsol, el 0,71 % para Santander, el 0,58 % para Telefónica, y el 0,47 % para Iberdrola.

    El euro sufrió hoy una notable caída en el mercado de divisas de Fráncfort y se cambiaba a 1,3838 dólares, frente a los 1,3913 a los que se negociaba ayer, en tanto que el barril de crudo Brent para entrega en mayo abrió al alza en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres al cotizar a 106,03 dólares, 0,18 más que al cierre de la jornada anterior.