Bolsa, mercados y cotizaciones
El mercado paga crecimientos del 15% en las comparables de eDreams
- Es lo que subirá el beneficio bruto de Priceline, Expedia y Orbitz en 2014 y 2015
Es solo cuestión de semanas que varias compañías den el salto a la bolsa española y uno de los procesos más avanzados es el de eDreams Odigeo. A la espera de que el grupo de agencias de viaje online al que pertenecen eDreams, GoVoyages, Opodo, Travellink y Liligo publique el folleto de la operación, lo que los inversores están comprando en este sector son historias de crecimiento.
En tres de sus principales competidoras cotizadas se esperan aumentos medios del 15% en el beneficio bruto de explotación (Ebitda), tanto para este año como para el próximo.
Se trata de tres conglomerados que cotizan en la bolsa estadounidense (Priceline, Expedia y Orbitz) que hoy son propietarios de algunas de las más conocidas agencias y buscadores de viajes a través de Internet.
Las mejores perspectivas del sector recaen sobre Priceline. Las previsiones del consenso de mercado para el grupo de los buscadores priceline.com, Booking.com y Kayak -comprado hace solo un par de años- apuntan a incrementos del 20-25% en el Ebitda de 2014 y 2015.
Por estos crecimientos, el inversor está pagando en bolsa 20 veces el Ebitda que genera la compañía. Y es que la estadounidense Priceline, una de las primeras del sector en salir a bolsa al estrenarse en marzo de 1999, cotiza ahora a más de 67.000 millones de dólares.
Según Bloomberg, las primeras valoraciones sobre eDreams Odigeo rondarían los 1.500 millones de euros, es decir, que supondría pagar unas 14-15 veces el último beneficio bruto generado. Pero si efectivamente la compañía ofrece crecimientos similares a los del sector, el inversor -a la operación pública de venta (OPV) solo podrán acudir institucionales- compraría a precios más atractivos.
¿Reparten dividendos?
A falta del folleto, tampoco se conoce aún si eDreams contempla retribuir a sus accionistas. Entre las cotizadas más comparables, solo Expedia paga dividendos. El grupo, que hace dos años compró al comparador de precios de hoteles Trivago, comenzó a cotizar en 2005 y desde entonces ya se ha revalorizado en torno a un 240% hasta superar los 10.000 millones de dólares de capitalización. Fue en 2010 cuando empezó a remunerar al accionista y hoy la compañía destina menos del 20% del beneficio a dividendos, ofreciendo una rentabilidad del 0,8%.
El consenso de bancos de inversión, recogido en FactSet, prevé aumentos en el ebitda de Expedia del 13-14 por ciento para este año y el que viene, con lo que alcanzaría los 1.000 millones de dólares en 2014. Con estas cifras, el mercado está pagando la mitad que por priceline.com, una ratio de unas 10 veces.
Más bajo es el multiplicador de beneficio bruto de otra cotizada similar en cuanto a negocio, aunque de un tamaño menor al de las otras dos. El grupo Orbitz, al que pertenece eBookers, tiene un valor bursátil inferior a los 1.000 millones de dólares, tras retroceder más de un 40% desde su salida en bolsa en 2007. Pero en su caso también se espera un aumento de ebitda, en una media del 10 por ciento.