Bolsa, mercados y cotizaciones
La previsión de beneficio de la banca baja en 1.000 millones hasta 2015
- Las estimaciones de beneficio caen desde 30.500 a 29.500 millones
- Bankia y Sabadell consiguen evitar los recortes de los analistas
Han pasado ya casi dos meses desde que los bancos españoles comenzaron a presentar los resultados de 2013. Y aunque las cuentas no dejaron una lectura clara -cuatro de ellos sorprendieron positivamente y los tres restantes (Santander, BBVA y CaixaBank) anunciaron un beneficio por debajo de lo previsto por los analistas-, la avalancha de recortes en las previsiones de beneficios del sector realizada desde entonces por los analistas para 2014 y 2015 asciende ya a 991 millones de euros.
El consenso de mercado, recogido por FactSet, estima que los bancos españoles alcanzarán un beneficio neto de 29.515 millones de euros entre 2014 y 2015 (12.452 millones en el presente ejercicio y los 17.063 millones restantes al año que viene), frente a los 30.507 millones de euros previstos antes de presentar sus resultados.
"Las expectativas estaban muy altas. El mercado descontaba una normalización de la prima del crédito, que era muy optimista, y además los bancos han reducido las ratios de cobertura [el nivel de provisiones sobre el total de los créditos considerados morosos]", explica Ignacio Méndez, de Mirabaud.
El analista cree que las ratios de cobertura tendrán que incrementarse y los bancos tendrán que seguir sacrificando parte de sus beneficios en próximos ejercicios. Un obstáculo que se uniría a la reciente caída de las divisas emergentes y al impacto del menor coste de financiación. "El carry trade de los bonos del tesoro [emplear la liquidez de las LTRO a comprar deuda soberana de rentabilidades elevadas] va a ser menos rentable con la prima de riesgo a la baja y la reducción de los tipos de interés", asegura el consejero delegado de ONEtoONE Corporate Finance Group, Enrique Quemada.
La cara y la cruz del sector
Bankia (BKIA.MC)y Sabadell (SAB.MC)son los únicos bancos españoles que se escapan en estos momentos de la tijera de los analistas, mientras que Popular (POP.MC) y BBVA (BBVA.MC)son los más damnificados (ver gráfico). Y es que el mercado empieza incluso a cuestionar ya que el sector pueda seguir mejorando márgenes a través de la caída del coste del pasivo. Por no decir que algún conflicto en la eurozona pueda volver a tensionar el mercado de deuda obligando a algunas entidades a aumentar la retribución del pasivo.
En el caso del Popular, los recortes para 2014 y 2015 ascienden aproximadamente a casi 130 millones de euros -un 8,7 por ciento-, desde los 1.466 millones, a los actuales 1.338 millones de euros. "La revisión de estimaciones a la baja debería venir determinada por una peor evolución de los ingresos básicos (decepción por el lado de las comisiones netas en el último trimestre), por la falta de recuperación en la rentabilidad de la cartera y una morosidad al alza que todavía le exigirá un esfuerzo en términos de dotación a provisiones para este año", argumenta Nuria Álvarez, analista de Renta 4.
Menor es el recorte que se ha producido en el caso de BBVA. El consenso de mercado, recogido por FactSet, ha reducido un 5,6 por ciento sus ganancias para 2014 y 2015. El banco ganará, según los analistas, 8.124 millones en este período de tiempo, frente a los 8.609 millones de euros que tenía previsto antes de que comenzara la temporada de resultados. Los expertos señalan que el descenso se debe en gran parte a la dependencia del banco a la divisa de Venezuela, Turquía y Argentina, ya que su exposición a emergentes supone el 70 por ciento del margen neto y alrededor del 90 por ciento de su beneficio. "Es posible que las revisiones vengan al hilo de una menor recuperación en la división de España (en el primer semestre de 2014 aún estará afectado por la eliminación de cláusulas suelo) y el efecto del tipo de cambio hará mella cuanto menos en el primer trimestre de este año", añaden desde Renta 4.
Santander y, en menor medida, Liberbank son los siguientes del listado. La entidad presidida por Emilio Botín ha sufrido un recorte del 3,6 por ciento en su beneficio neto para 2014 y 2015, desde los 13.643 millones a los actuales 13.153 millones de euros. La sorpresa negativa es menor en Liberbank. Los expertos prevén ahora que entre 2014 y 2015 gane 256 millones de euros, frente a los 261 millones estimados anteriormente.
Los recortes realizados en CaixaBank son del 1,45 por ciento, mientras que en Bankinter los bancos de inversión apenas han efectuado rebajas (ver gráfico).
La excepción en la banca española se aprecia en Bankia, donde los expertos han aumentado un 8,3 por ciento su beneficio en este período hasta los 1.959 millones de euros, y en Sabadell. Las estimaciones del banco catalán son ahora un 1,6 por ciento superiores, ya que el consenso de mercado prevé que entre 2014 y 2015 alcance unas ganancias de 952 millones de euros.