Bolsa, mercados y cotizaciones

El Puerto de Barcelona confía en mantener las buenas cifras de cruceristas



    Miami, 12 mar (EFE).- El director del Puerto de Barcelona, Sixte Cambra, confía en que, durante la próxima temporada de cruceros, "se mantengan" las buenas cifras de operaciones en la capital catalana, e incluso crezca durante la temporada baja.

    "Esperamos que en 2014 se mantengan los niveles tan buenos que se han tenido en 2013 con más de 2,6 millones de turistas y más de 800 escalas", ha manifestado en una entrevista con Efe Sixte Cambra, que se encuentra en Miami con con motivo de la celebración de la Feria Internacional de Cruceros.

    Por eso, el Puerto de Barcelona pondrá todos sus esfuerzos para "atraer el máximo de operaciones y escalas de los grandes operadores de cruceros" y, con todo, poder incrementar el número de cruceristas en Barcelona.

    Según el directivo portuario, Barcelona debe "consolidarse" como uno de los refererentes a nivel mundial para que más compañías fijen su puerto base en la capital catalana.

    "Actualmente, casi el 60% de los cruceristas que contabilizamos pasan por nuestro puerto base, iniciando y finalizando el crucero en Barcelona. Por eso, sin duda, el gran objetivo es la consolidación de estos tráficos", ha apuntado Sixte Cambra.

    El Puerto de Barcelona ocupa la cuarta posición en el ránquing mundial en números de pasajeros, por detrás de los muelles de Florida: Port Everglades, Miami y Cabo Cañaveral.

    Según Sixte Cambra, el Puerto de Barcelona puede tener una "gran capacidad de crecimiento" si consigue "desestacionalizar la actividad" portuaria y logra incrementar las operaciones crucerísticas durante la temporada baja, algo "positivo" que se ha experimento ya en los primeros meses del año.

    "Este año, en enero y febrero se han generado crecimientos de hasta el 14% respecto al año anterior. Ahí es donde tenemos una capacidad de crecimiento" dijo Cambra, quien ha añadido que, aunque, "son números pequeños respecto a la temporada alta" existe "espacio para crecer".

    Cambra ha remarcado que en tan sólo diez años "se ha conseguido multiplicar por cuatro" el número de cruceristas en la ciudad condal y ha insistido en que el sector "tiene un crecimiento potencial importante" para el desarrollo de sus actividades en Barcelona sin sufrir las consecuencias de la crisis económica.

    "El único de los tráficos estratégicos del puerto cuya gráfica no refleja la crisis ha sido el crucero. A lo largo de estos últimos cinco años ha sido el único tráfico que no ha tenido un año de caídas" ha asegurado el presidente del Puerto de Barcelona.

    El máximo responsable portuario de la capital catalana se muestra muy satisfecho de que el Puerto de Barcelona será el puerto base del crucero "Allure of the Seas", el más grande del mundo, durante la temporada 2015 en el Mediterráneo.

    La elección por parte de la compañía noruega, Royal Caribbean, también beneficiará a Málaga y Baleares, donde el buque de 362 metros de eslora hará escala. Según las primeras estimaciones, se calcula que la puesta en marcha de este crucero supondrá un impacto económico de más de 27 millones de euros.

    En su opinión, el comportamiento "positivo" del sector crucerístico beneficia a la actividad del aeropuerto de Barcelona, ya que los principales pasajeros proceden de Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania e Italia.

    "Si hoy hay 11 vuelos directos que enlazan distintos puntos de Estados Unidos con la ciudad de Barcelona, una parte importante se debe a los cruceros" ha considerado Cambra.

    Sixte Cambra ha explicado que las compañías aéreas han facilitado mucho los trámites a los pasajeros estadounidenses que viajan a Barcelona para iniciar un crucero.

    "El pasajero factura su equipaje en el aeropuerto de origen y lo recoge prácticamente en el camarote", ha indicado con satisfacción.