Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolivia exportará hierro desde 2009 en sociedad con india Jindal



    La Paz, 16 ago (EFECOM).- Bolivia exportará concentrados de hierro desde el 2009, cuando la empresa india Jindal Steel and Power cumpla su tercer año de gestión en el cerro Mutún, informó hoy el ministro de Servicios y Obras Públicas, Salvador Ric.

    Jindal y el Gobierno boliviano cerraron el lunes pasado el proceso de adjudicación de la mina y tienen previsto firmar el contrato de riesgo compartido el próximo mes, por un período de 40 años, dijo Ric en una entrevista con la emisora de radio Erbol.

    La mina Mutún, ubicada en las cercanías de la frontera de Bolivia con Brasil, posee una de las mayores reservas mundiales de minerales, principalmente hierro, calculadas en 40.000 millones de toneladas.

    Ric dijo que a partir del tercer año se empezará a exportar concentrados de hierro, cuando concluya la primera fase de producción de la planta que se instalará en el municipio de Puerto Suárez.

    La planta demandará una inversión de 350 millones de dólares.

    La primera fase de la industrialización del yacimiento será la producción de "hierro esponja", una materia prima para acería que precederá a la producción de acero terminado, a partir del 2011, indicó el ministro.

    Ric señaló que el Gobierno boliviano ha acordado con la firma india que no se exportará material secundario y que se respetarán todas las normas de protección ambiental, por lo que la planta tardará tres años en instalarse.

    "Van a exportar entre 4 y 5 millones de toneladas (de mineral concentrado) que pueden generar un dinero" para el fisco boliviano, apuntó.

    Según el ministro, Bolivia recibirá el 68 por ciento del valor de las exportaciones en impuestos y regalía, además de los beneficios del movimiento que producirá la inversión de 2.300 millones de dólares comprometidos por la siderúrgica india.

    "Por primera vez en la historia de Bolivia se verá crecer una ciudad de la nada", lo que generará movimiento económico para todo el país, destacó.

    Añadió que en el primer año la compañía india aportará 10 millones de dólares anuales en impuestos, "ganen o pierdan" en su balance, cifra que se incrementará a unos 200 millones cuando el complejo industrial ingrese en su fase de plena producción, aproximadamente en el 2015.

    También indicó que el proceso de licitación es transparente, en el que se incluye la aprobación del contrato por el Congreso Nacional y la presentación de una boleta de garantía equivalente al 3 por ciento del valor de la inversión de Jindal.

    El acuerdo definitivo se firmará dentro de un mes, en un acto al que asistirá el presidente del país, el socialista Evo Morales, en Puerto Suárez. EFECOM

    jcz/ja/mw/jla