Bolsa, mercados y cotizaciones
La inmobiliaria española de Soros se estrena sin ladrillos
Si quiere invertir en el sector inmobiliario español de la mano de prestigiosos magnates internacionales, como George Soros, podrá hacerlo a partir del próximo 19 de marzo en Hispania Activos Inmobiliarios.La sociedad , gestionada por Azora, saldrá al Mercado Continuo el próximo 19 de marzo
La Sociedad Hispania Activos Inmobiliarios, gestionada por el Grupo Azora, prevé captar 500 millones de euros (550 millones en el caso de suscribirse el green shoe [las acciones que se ponen libremente a disposición de los colocadores]) mediante la emisión de 50 millones de acciones a 10 euros cada una y a un valor nominal de un euro.
El inversor tiene que tener en cuenta que se trata de una inversión a ciegas, puesto que a día de hoy no cuenta con ningún inmueble en cartera. Un riesgo que ayer la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) no quiso pasar por alto.
"La Sociedad ha sido recientemente constituida (23 de enero) y aún no ha realizado ninguna inversión", advirtió en el folleto informativo. A lo que añadió que será difícil estimar la evolución del negocio de Hispania al carecer de los estados financieros históricos para 2011, 2012 y 2013, así como de los datos de explotación o financieros significativos.
La futura cotizada tiene el objetivo de realizar las adquisiciones selectivas de activos inmobiliarios (principalmente en propiedades de uso residencial, oficinas, hoteles y eventualmente en alojamientos para estudiantes) en el período comprendido entre la admisión a negociación de las acciones y la fecha del tercer aniversario de su salida a bolsa. Y siempre con el compromiso de que la inversión se lleve a cabo cuando al menos un 90% de los activos se encuentren localizados en España o un 75%, si así lo decidiera el consejo de administración, y sin que las inversiones en activos individuales requieran desembolsos de más de 100 millones.
Sin dividendo en tres años
La gestora se reserva la opción de liquidar toda la cartera de activos de la sociedad en los seis años siguientes a la fecha de admisión a negociación sin realizar votación alguna en junta general. Y no utilizará, por lo menos durante los tres primeros años, el dividendo como reclamo para los inversores.
"Mientras que la sociedad esté en fase de gestión activa y reinversión, no tiene la intención de repartir dividendos ni realizar ningún otro tipo de distribución a sus accionistas. Llegada la fecha del tercer aniversario la sociedad distribuirá a sus accionistas todo excedente de tesorería que no esté destinado a cubrir necesidades del plan de negocio", informó la CNMV.
No obstante, Hispania tiene pensado constituir una socimi filial, que "estará obligada a realizar dichos pagos a la matriz", en la que incluirá todos los activos en los que la sociedad desea invertir y que resulten ser activos aptos para acogerse al régimen de Socimi. Y la CNMV añade: "Hará los trámites oportunos para que sus acciones sean incorporadas al MAB".