Bolsa, mercados y cotizaciones
FCC incrementa sus pérdidas un 46,5% por unos fuertes saneamientos
En una nota al regulador, FCC (FCC.MC)dijo que perdió 1.506,3 millones de euros en 2013, en unos resultados que estuvieron lastrados por unos saneamientos de 1.680 millones de euros, principalmente debido a la reforma eléctrica que afectó a su filial de energía y a la crisis de su participada Alpine.
El Ebitda del grupo bajó un 12,2 por ciento hasta los 719,9 millones de euros, con unos ingresos un 9,5 por ciento inferiores hasta los 6.726,5 millones.
El grupo anunció también un empeoramiento de los objetivos estratégicos lanzados hace apenas un año, posponiendo un año el cumplimiento de su objetivo de reducción de deuda y estableciendo ahora una meta de 1.040 millones de Ebitda en 2016.
En una presentación enviada a la CNMV, FCC explicó que tras el duro proceso llevado a cabo en 2013, espera crecer un 5 por ciento en ingresos y un 20 por ciento en Ebitda ya en 2014.
La constructora ha visto retrasada sin embargo la senda marcada hace sólo un año, cuando esperaba alcanzar una deuda de entre 5.300 y 5.500 millones de euros en 2015 con un Ebitda de entre 1.150 y 1.250 millones de euros.
Ahora espera una deuda de 5.300 millones de euros para ese año desde los 5.975 millones con los que cerró 2013. Además, prevé alcanzar en 2016 unos ingresos de 7.659 millones de euros, gracias a la buena evolución que prevé en todas sus divisiones, con especial importancia de medio ambiente y agua, que aportarán el 71 por ciento del Ebitda del grupo.
Estos objetivos los cumplirá gracias a un plan de ahorro de costes de 160 millones de euros hasta 2015, la mayoría en su dañada división de construcción.
Este año espera realizar ventas de activos por 500 millones de euros, tras haber ejecutado desinversiones de 1.590 millones y habiendo dado mandato de otros 610 millones de euros.
Entre las divisiones a desinvertir se encuentran sus participaciones en Glovalvía y Realia, así como Cemusa, Yoigo o HRS, para las que ha dado mandato de venta a bancos de inversión.
REFINANCIACIÓN
El consejero delegado de la empresa dijo que sigue esperando cerrar un acuerdo con todos sus acreedores bancarios para refinanciar 5.000 millones de euros, pero sin cerrar la puerta del todo a un proceso de homologación en caso de que alguna de las 37 entidades no llegue a suscribirla.
"A día de hoy pensamos que va a ser por unanimidad y que no va a ser necesario ir al proceso de homologación de deuda pero mantenemos esa expectativa 100% abierta y preparada", dijo Juan Béjar durante una teleconferencia con analistas.
"Si el día de la firma no comparece alguno de los 37 bancos iremos al proceso de homologación sin ninguna duda", añadió.