Bolsa, mercados y cotizaciones
RSC.-MSF califica de "pequeña victoria" el anuncio de Abbott de vender más barato el antirretroviral 'Kaletra' en Africa
PARÍS, 11 (EUROPA PRESS)
La organización humanitaria Médicos sin Fronteras (MSF) calificó hoy de "pequeña victoria" la decisión del laboratorio Abbott de vender en África a un precio de 500 dólares por persona y año la nueva versión del antirretroviral 'Kaletra', pero advirtió de que aún se debe seguir presionando a las multinacionales farmacéuticas para poner fin al incremento de los precios de los tratamientos contra el sida y lamentó que hasta la fecha el laboratorio se haya negado a satisfacer el pedido de este fármaco hecho por MSF el pasado 15 de marzo a su central en Chicago.
El laboratorio estadounidense ha anunciado que el precio de la nueva versión de 'Kaletra' será de 500 dólares (421 euros) por paciente y año en África y en los países menos desarrollados. No obstante, la organización llamó hoy la atención en un comunicado sobre los precios que podría cobrar el laboratorio en los países de renta media, como Guatemala o Tailandia, para los cuales MSF ha pedido el envío de esta nueva versión de este medicamento.
A mediados de marzo, la organización hizo un pedido de este fármaco a la central del laboratorio en Chicago. Hasta la fecha, aseguró MSF, Abbott se "había negado a satisfacerlo", cuando hoy por hoy "no existen otras fuentes alternativas que fabriquen este producto".
El 'Kaletra' "es un antirretroviral clave para los tratamientos de segunda línea", afirma MSF. Se trata de un medicamento de segunda línea para tratar el sida recomendado por la OMS, perfectamente adaptado al uso en países en desarrollo porque no requiere refrigeración.
La anterior formulación era de difícil uso en ciertos países, ya que debía conservarse en cámaras frigoríficas. La actual versión, termoestable, se adapta a las condiciones climáticas de los países en que trabaja Médicos sin Fronteras. No obstante, asegura MSF, Abbott ha reservado hasta la fecha esta nueva fórmula exclusivamente para los enfermos de Estados Unidos.
PRESION A LA EMPRESA
En este sentido, la Campaña de Acceso a Medicamentos Esenciales (CAME) de Médicos sin Fronteras ha presionado a Abbott para que haga más accesible este medicamento en los países del sur al precio de la anterior versión. Por ello, según MSF, "el anuncio de Abbott constituye una pequeña victoria". No obstante, "ilustra sobre todo los grandes problemas a los que nos enfrentamos actualmente para conseguir los medicamentos de segunda línea contra el sida", añadió la organización.
A juicio de MSF, el sistema actualmente en vigor sobre propiedad intelectual, --que permite la propiedad de patentes por periodos de 20 años, --dificulta el acceso a los nuevos medicamentos y prohíbe su reproducción por parte de los principales fabricantes de genéricos. "Estamos pues obligados, caso por caso y medicamento por medicamento, a presionar a los laboratorios para que sean disponibles estos tratamientos a precios asequibles", añadió MSF.
"El ejemplo del 'Kaletra' demuestra de hecho que el coste del tratamiento de los enfermos de sida está en camino de aumentar sensiblemente", prosiguió. "Los distintos estudios revelan que con el paso de los años se manifiestan resistencias a los medicamentos en los pacientes, lo que nos obliga a utilizar tratamientos alternativos de segunda línea, entre 10 y 20 veces más caros", concluyó.
El pasado 29 de marzo, MSF denunció, en respuesta al informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y ONUSIDA sobre el tratamiento del VIH/sida --en el que se indicaba que los tratamientos antirretrovirales en los países pobres se han triplicado en los dos últimos años--, que sigue "sin hacerse lo suficiente para asegurar que los medicamentos necesarios para la ampliación del tratamiento estén al alcance de quienes los necesitan".
Asimismo, advirtió de que la normativa de la Organización Mundial del Comercio (OMC) respecto a las patentes "amenaza con acabar con las fuentes de versiones genéricas alternativas de bajo coste, incluyendo algunos medicamentos de primera línea".