Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 ataca su techo con otro máximo histórico del S&P
La bolsa española contó este lunes con dos aliados, que le llevaron a quedarse a las puertas de los 10.200 puntos. Lo consiguió gracias al impulso que le propiciaron tanto las constructoras como la banca mediana, que fueron quienes más festejaron la mejora de calificación que Moody's ejecutó el viernes sobre la deuda española.
El otro empujón lo encontró en Wall Street, donde se registraron subidas superiores al 1% que llegaron a situar el S&P 500 en máximos históricos. Ambos factores dejaron un avance del 1,21% en el Ibex 35, el mayor de Europa, que le aupó hasta los 10.193 puntos.
El avance fue insuficiente para romper el movimiento lateral en el que se mueve la bolsa en las últimas semanas, con soporte en los 9.900 puntos y una primera resistencia en los 10.200 puntos. Sin embargo, el verdadero techo del Ibex 35 -los máximos anuales que marcó en los 10.525 puntos- todavía se encuentra a un 3,15%.
Aunque si hubo un valor que quiso ayudar a que el principal selectivo español se acercara a su resistencia, ése fue OHL. Sus títulos se proclamaron los más alcistas, con un avance del 4,28%; seguido por Sacyr (que está en máximos anuales) o Ferrovial, que repuntó otro 3,09%. Junto a Sacyr, otros cuatro títulos tocaron sus precios más altos del año. Fueron Red Eléctrica, Grifols, Jazztel y Acciona.
¿Frenará China las compras?
Las compras vistas en España traspasaron fronteras a ambos lados del Atlántico. Ni siquiera las caídas registradas en las bolsas asiáticas arrastradas por China -donde los bancos han empezado a reducir el volumen de crédito concedido a los promotores inmobiliarios para evitar una burbuja-, contagiaron ni a Europa ni a EEUU. Pero ojo, porque "si se centra la atención en el corto plazo, las perspectivas para las bolsas no parecen generosas en las próximas jornadas. La inercia negativa de las bolsas asiáticas supondrá un freno para las bolsas europeas y americanas", alerta el equipo de análisis de Bankinter.