Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street no teme la subida de tipos porque le queda un 9% de potencial
¿Quién dijo miedo? A pesar de los vaivenes del mercado y que los primeros dos meses del ejercicio no están siendo fáciles en Wall Street -ya que los principales índices, a excepción del Nasdaq 100, aún no logran las cifras positivas en el año, el Dow Jones retrocede alrededor de un 2,5%-, el consenso de mercado se muestra muy optimista con la evolución del índice estadounidense.
El Dow Jones, que se mueve en el entorno de los 16.150 puntos, a tan solo un 2,5% de sus máximos históricos, cotiza por debajo de lo esperado por el consenso. Con los precios objetivos que establecen los analistas para las 30 compañías del índice, teniendo en cuenta su ponderación en él, el Dow Jones contaría con un potencial alcista del 9%, ya que las valoraciones lo sitúan en los 17.663 puntos.
Con las opiniones más altas, el Dow Jones se situaría en los 20.000 puntos, por lo que el recorrido al alza sería del 24%. En el lado opuesto de la balanza se encuentran las posturas más pesimistas. Este tipo de valoraciones consideran que el índice puede corregir hasta los 14.744 puntos, es decir, tendría que ceder un 8,7%.
Efectos del debate
La bolsa estadounidense tendrá que lidiar, no obstante, con la volatilidad que trae la recuperación económica y los efectos que ello conlleva sobre la política monetaria de la Reserva Federal, algo que ya anticipa la deuda pública del país. Aunque de momento sea una minoría la que habla de elevar los tipos de interés próximamente, en la última reunión de la Fed se abrió este debate sobre el que antes había consenso. Y puede ser solo el principio. "Si la recuperación económica continúa, la incertidumbre y la volatilidad irán en aumento. Cada vez habrá más opiniones enfrentadas, pero pienso que al final no subirán tipos hasta principios del próximo año", apunta Pablo González, consejero delegado de Ábaco Capital.
Una de las consecuencias del debate, y de la recuperación vista, es que la rentabilidad de la deuda encuentra más excusas para subir, anticipándose al alza de los tipos oficiales. La rentabilidad del bono a 10 años, que en dos días ha escalado del 2,71 al 2,76%, puede seguir al alza. Además de la progresiva retirada de compras de bonos, "otro elemento importante a este respecto es lo que haga la inflación, que puede acelerar la subida de esta rentabilidad", señala Daniel Pingarrón, estratega de IG.
Así, el treasury a 10 años podría sobrepasar pronto el 3%. "En condicionales normales, en las que la desaceleración que observamos en la economía en los primeros meses del año sea temporal, deberíamos ver cómo la economía se recupera con fuerza durante el segundo trimestre y lleva los tipos de interés de 10 años por encima del 3%", señala José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España. Para el experto, "la primera subida de los tipos oficiales se materializaría entre el segundo y el tercer trimestre de 2015".
Es lo que espera la mayoría de analistas encuestados por Bloomberg, que apunta hacia el tercer trimestre del año que viene, aunque la última consulta se realizó a mediados de febrero, antes de conocer lo que se coció en la última reunión de la Fed.