Bolsa, mercados y cotizaciones
BME se convierte en la segunda peor OPV española tras perder un 10% desde su debut en bolsa
De esta forma, la Oferta Pública de Venta (OPV) de BME ha sido la segunda que peor lo ha hecho en su primer mes en bolsa, tan sólo por detrás de la inmobiliaria Parquesol, que en ese periodo cayó el 20,4 por ciento.
La inmobiliaria Renta Corporación también terminó su primer mes en bolsa con pérdidas, al ceder el 3 por ciento, en tanto que el resto de compañías que comenzaron a cotizar este año han visto como se revalorizan sus acciones.
Las que han mostrado un mejor comportamiento han sido la inmobiliaria valenciana Astroc, que duplicó su precio, y el grupo catalán Grifols, que avanzó el 25 por ciento en sus primeras cuatro semanas de cotización.
Las acciones de General de Alquiler de Maquinaria (GAM) subieron el 12,24 por ciento, mientras que la empresa de ingeniería Técnicas Reunidas ganó el 11,76 por ciento y la inmobiliaria Riofisa, a falta de cinco días para cerrar su primer mes, acumula una revalorización superior al 35 por ciento.
Desde su salida a bolsa, BME, que hoy bajó el 0,11 por ciento, ha vivido pocas sesiones en positivo y nunca ha cotizado por encima del precio de salida, mientras que ha marcado mínimos de 27,60 euros.
En este primer mes, la entidad financiera BBVA ordenó nueve operaciones de estabilización sobre algo más de 2,5 millones de acciones de la compañía -equivalentes al 9 por ciento del capital que sacó a bolsa- con precios que oscilaron entre los 30,78 euros de máximo y 27,60 euros.
El pasado 4 de agosto, el holding informó de que en el primer semestre del año ganó 61,98 millones de euros, el 22,8 por ciento más que en el mismo período de 2005.