Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street abre indeciso y el Dow Jones cae el 0,26 por ciento
En la primera jornada de la semana, después de la jornada festiva nacional de ayer, el Dow Jones perdía 42,55 puntos hasta los 16.111,84, mientras que el S&P 500 restaba 2,84 enteros hasta los 1.835,79 y el Nasdaq crecía 1,24 puntos hasta los 4.245,26 puntos.
La semana empezaba indecisa en el parqué neoyorquino, aunque se inclinó a la baja cuando se anunció que el índice del mercado inmobiliario bajó a 46 puntos este mes, señalando el pesimismo del sector constructor y las condiciones meteorológicas como factor de incidencia negativa, según la Asociación Nacional de Constructores/Wells Fargo.
Al margen de este indicador macroeconómico, el protagonismo empresarial lo tuvo Coca Cola a su pesar, pues anunció hoy que su beneficio anual de 2013 (8.584 millones de dólares) supone un 4,8 % menos que en el ejercicio anterior, en buena parte debido a cuestiones relacionadas con el cambio de divisas.
Estos datos se reflejaron en un descenso de sus acciones del 4,14 %, liderando las pérdidas del Dow Jones.
Desde Europa, Alemania aumentaba la sensación de inestabilidad en los mercados europeos al mostrar reticencia a aceptar cambios frente a otros países de la Unión Europea en su posición en lo referente a las quiebras de los bancos.
Mientras, en Asia, el Banco de Japón sorprendió a los mercados al doblar los incentivos para los préstamos bancarios, lo que provocó la caída del yen y la subida del mercado Nikkei tokiota.
En este contexto, el Dow Jones, además de las pérdidas de Coca Cola, tenía a 21 de sus 30 componentes en números rojos. Procter & Gamble (-2,12 %) y las operadoras telefónicas Verizon (-1,96 %) y AT&T (-1,48 %) registraban las caídas más acentuadas.
Por su parte, la aseguradora United Health compensaba con unas ganancias del 1,47 %, seguida de lejos por la emisora de tarjetas de crédito y débito Visa (0,68 %), Microsoft (0,54 %) y Walt Disney (0,44 %).
Fuera de este índice, Blackberry destacaba en Nasdaq con unas ganancias del 6,57 % (después de que la agencia de análisis FBR elevara la calificación de su actuación bursátil) seguida de Apple (1,04 %) y, en la otra cara de la moneda, Amazon caía un 1,46 %.
En otros mercados, el petróleo de Texas subía a 101,25 dólares el barril, el oro subía a 1.322,9 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda estadounidense bajaba al 2,71 % y el dólar cedía terreno ante el euro y se cambiaba a 1,3759 dólares.