Bolsa, mercados y cotizaciones

La 'liga americana' de Abertis le da profundidad, pero le quita seguridad



    Gráfico ABERTIS Gráfico FERROVIAL Gráfico CITIGROUP Gráfico SANEF Gráfico BRISA Gráfico CAIXABANKLa empresa catalana, junto a Criteria y Citi, ha conseguido tener una oferta preferente sobre la autopista de Pennsylvania Turnpike, una gestión que durará 75 años. De este modo, sus concesiones pasarán de tener una vida media de 18 años a una de 28, aunque el problema residirá en su deuda según los expertos y analistas,

    Es decir, acción... reacción. Si la mayor crítica que tenía Abertis (ABE.MC) en el parqué era que se había convertido en una concesionaria madura, esta semana ha dado un giro de 180 grados a su imagen.

    La oferta sobre la autopista de Pennsylvania Turnpike les costaría 12.801 millones de dólares (8.300 millones de euros) y Abertis poseería un 50% de la empresa, Citigroup (C.NY) un 41,67% y Criteria un 8,33%. El fallo definitivo se tiene que conocer antes del 20 de junio, aunque es muy probable que acabe consiguiéndola.

    Cambio de dimensión

    Esta posible adquisición supondría un cambio de dimensión para Abertis, que la colocaría en la primera fila del sector. La vida media de sus concesiones pasará de 18 años a los 28, con lo que supera a Itínere, que tiene una vida media de 26 años.

    La compañía catalana siempre había insistido en su rigor y prudencia a la hora de poner sobre la mesa millonarias inversiones, una situación que había provocado que tuviese la cartera más madura de España.

    Esta filosofía había penalizado al valor en los años de crédito barato -los tipos de interés estuvieron al 2% en la zona euro-. Hay que tener en cuenta que sus concesiones le daban ingresos crecientes y abundantes con escasos gastos, pero le restaban visibilidad futura. Todo lo contrario que Cintra , cuyas concesiones tienen una vida media superior a los 70 años.

    Una nueva puerta

    A esto se une que Abertis entra por fin en el atractivo mercado estadoundiense, donde las concesiones tienen unas oportunidades de crecimiento elevadas. "Consideramos la noticia positiva, porque la oferta supera a la del consorcio Cintra-Macquarie, que hasta ahora es líder en el mercado. Además, reactiva la historia de crecimiento en nuevas concesiones en Estados Unidos y aleja la posibilidad de una operación corporativa con la portuguesa Brisa (BRI.LI)", explica Javier Hombría, analista del sector en Ahorro Corporación.

    Y es que supone un salto más hacia la internacionalización de Abertis, tras la incorporación de la francesa Sanef (SNF.PA) y la operadora británica de aeropuertos TBI.

    Otra de las ventajas que tiene esta adquisición es que incrementa la red de autopistas gestionadas por Abertis. Directamente lleva el control de 3.320 kilómetros ahora, a los que hay que sumar otros 5.000 kilómetros a través de las participaciones con concesionarias. "Tras la operación, la red de Abertis se aproximará a 10.000 kilómetros por todo el mundo", dice la firma de inversión Banca March.

    Riesgo en la deuda

    Sin embargo, el mayor problema que vislumbran los expertos con esta adquisición es el alto endeudamiento que adquiere. Sin tener en cuenta cuánto le puede costar esta compra, la compañía tiene unos compromisos financieros de 12.350 millones de euros para este año, es decir, casi cinco veces más que el beneficio bruto de explotación estimado, que podría rondar los 2.481 millones de euros en 2008.

    "Dado que esperamos que la compañía mantenga su política de dividendos -da una rentabilidad del 2,7%-, el rating de Abertis se verá afectado, ya que implica un incremento del endeudamiento bastante fuerte, pero que sigue siendo inferior al de sus comparables, como puede ser el caso de Cintra", dice Alberto Morillo, analista de Consulnor.

    En este sentido, Ahorro Corporación considera que si se imputasen globalmente los compromisos financieros de esta adquisición, la deuda supondría más de 7 veces el beneficio operativo. Sin embargo, si al final sólo afronta una deuda de 2.000 millones este ratio se situaría en las 5,7 veces.

    En revisión la calificación de la deuda

    De hecho, al igual que Fitch, la agencia de calificación crediticia Standard & Poor's ha puesto en revisión la calificación de la deuda a largo plazo de 'A-' sobre Abertis, con vistas a una posible rebaja. La agencia explica que Abertis va a financiar este proyecto con deuda, una situación que eliminaría la actual flexibilidad de la compañía en su rating.

    A pesar de su endeudamiento, la compañía ofrece un interesante atractivo para el inversor. Los expertos fijan un precio objetivo de 24,54 euros, lo que supone un potencial de revalorización del 18% a cierre de ayer.

    Sin embargo, si lo que usted busca es sólo potencial no hay que olvidar a Cintra, que es todavía más atractiva, ya que ayer las acciones terminaron a 10,25 euros y las firmas de inversión consideran que deberían valer 14 euros por acción, lo que le deja todavía un atractivo del 36%.