Bolsa, mercados y cotizaciones
Dubái no puede devolver su rescate y tendrá que reestructurar su deuda
En 2009, en pleno apogeo de la crisis financiera global, Dubái necesitó una ayuda de 10.000 millones de dólares de los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Ahora vence el préstamo, y todo parece indicar que no va a poder devolver el rescate y tendrá que refinanciar su deuda, tal y como recoge The Wall Street Journal.
El rescate de febrero de 2009 llegó en forma de una emisión de bonos por valor de 10.000 millones de dólares que compró el banco central de los EAU. El emirato se enfrentaba a problemas de liquidez tras sufrir un crash inmobiliario que redujo el valor de la vivienda un 50% y puso en apuros a muchas de las empresas públicas que hay en Dubai.
Sin embargo, a finales de ese mismo año el país necesitó otra inyección de 10.000 millones de dólares, en este caso del gobierno del vecino Abu Dhabi para rescatar al conglomerado gubernamental Dubai World, quien no podía afrontar su deuda. En total, 20.000 millones para evitar el colapso del pequeño país famoso por sus islas artificiales.
"Creemos que gran cantidad de los 10.000 millones que se le deben al banco central de UAE y que vencen en febrero serán refinanciados", aseguró al diario Monica Malik, economista jefe de EFG Hermes. Otros analistas coinciden en que aunque se pagará parte del principal, el plazo para devolver la deuda se extenderá.
A pesar de los temores, Dubái ha conseguido rehacerse en los últimos años, gracias a la mejora del comercio internacional y a su estatus como refugio seguro ante la inestabilidad provocada por la Primavera Árabe. Los precios de la vivienda y el mercado bursátil del país han subido.
Sin embargo, aunque su situación ha mejorado, todavía no está en posición de devolver totalmente la ayuda recibida. Y es que el emirato debe alrededor de 100.000 millones de dólares, y aproximadamente la mitad vence en los próximos dos años.
Dubai World, la primera entidad pública que completará su reestructuración, se enfrenta a unos vencimientos de 4.400 millones de dólares el año que viene, por lo que tendrá que continuar con sus desinversiones. Otro de los protagonistas del miedo hace cinco años, la constructora Nakheel, ha vuelto a los beneficios tras reestructurar 16.000 millones de deuda.
Para Dubái parece que ha pasado lo peor, pero parece que va a necesitar más tiempo para completar la devolución de los préstamos que recibió en plena crisis financiera.