Bolsa, mercados y cotizaciones
Bolsa anota leve subida tras corriente de ventas de última hora
Nueva York, 14 ago (EFECOM).- Las bolsas de Nueva York cerraron con una leve subida, en medio del alivio de los inversores por la tregua entre Israel y la milicia de Hizbulá, que sin embargo no logró empujar con mayor fuerza a los mercados.
Tras una apertura con una fuerte subida, la tendencia de alzas se fue suavizando cerca del cierre debido a algunas tomas de beneficios y también a la moderación de la caída del precio del crudo.
Según cifras disponibles al cierre, el promedio Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, anotó un alza de sólo 9,84 puntos o un 0,09 por ciento a 11.097,87 enteros, tras perder el viernes 36,34 unidades y luego de llegar a ganar más de 100 puntos cerca de la media sesión.
El mercado tecnológico Nasdaq registró una subida de 11,33 puntos o un 0,55 por ciento a 2.069,04 unidades, luego del descenso de 14,03 enteros de la sesión pasada.
El selectivo S&P 500 avanzó 1,47 puntos, un 0,12 por ciento, hasta las 1.268,21 unidades, luego de la bajada de 5,07 enteros el viernes.
Por su parte, el tradicional NYSE subió 6,4 puntos, un 0,08 por ciento, hasta las 8.169,68 unidades.
El mercado tradicional NYSE movió un total de 1.398 millones de acciones y el Nasdaq 1.511 millones.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.780 subieron, 1.478 bajaron y 151 se mantuvieron sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraron una bajada en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- subió hasta el 5 por ciento desde el 4,97 del cierre del viernes.
En la jornada de hoy el barril de petróleo tipo Texas, el de referencia en EEUU, para entrega en septiembre se negociaba al cierre a 73,53 dólares, 0,82 dólares por debajo del cierre del viernes, debido al inicio de la tregua en el Líbano entre las tropas de Israel y la milicia de Hizbulá.
A esto se sumaba el anuncio de BP de que mantendrá operativa la mitad de un pozo averiado en Alaska, mientras arregla una filtración que originó el pasado marzo el vertido de más de un millón de litros de crudo en la bahía de Prudhoe.
El cierre de ese yacimiento hubiera supuesto un recorte en su producción de unos 400.000 barriles al día, es decir, cerca del 8 por ciento de la producción doméstica de EEUU.
Sin embargo, y tras varias horas de fuertes bajadas por estas noticias, el precio del crudo tendió a estabilizarse, lo que decepcionó profundamente a los inversores, que esperaban que la caída fuese mucho más violenta.
Esto hizo que una nota de cautela se apoderara de los mercados, y que las fuertes subidas de la mañana dieran paso a alzas mucho más moderadas.
Otro factor que influyó en este debilitamiento de la corriente de alzas fue la ansiedad respecto del futuro de los tipos de interés y de la marcha de la inflación.
Mañana se darán a conocer las cifras de inflación al por mayor, y se teme que una lectura mayor a la esperada afecte las proyecciones de las tasas de interés y haga caer a los mercados. EFECOM
afa/olc/sv