Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Regesa presenta un ERE para despedir a la mitad de su plantilla en Tarragona



    BARCELONA, 11 (EUROPA PRESS)

    Regesa, dedicada al desarrollo y fabricación de motores eléctricos y equipos de encendido de gas, ha presentado un Expendiente de Regulación de Empleo (ERE) para despedir a la mitad de la plantilla de su planta de Torredembarra (Tarragona) tras la presentación de un concurso de acreedores por una caída de la facturación, según informaron hoy a Europa Press fuentes de la dirección de la compañía.

    El director comercial, José María Rosanas, explicó que la compañía cerrará las líneas de producción de menor valor añadido y que el expediente, que afectará a unos 22 trabajadores, servirá para "adaptar la plantilla a las necesidades de la producción". La empresa da trabajo actualmente a unos 45 empleados, aunque había llegado a superar los 80 trabajadores.

    El objetivo de la compañía es dedicarse ahora a su reestructuración y a la homologación y al lanzamiento de nuevos productos de desarrollo propio para que, pasados dos años, el proceso "empiece a dar sus frutos".

    Resanas indicó que el cambio de producto, pasando a la fabricación de motores de mayor potencia y valor añadido, ya estaba "previsto", pero se ha visto precipitada por la situación financiera de la compañía. "En este momento", explicó, "nuestra solución está en mantener la gama más alta de lo que tenemos actualmente".

    Además, Regesa abordará el mercado de las calderas y calentadores de agua con sistemas de seguridad y control y explotará un nuevo desarrollo que funciona con corriente continua, lo que podría tener buena salida comercial en países en desarrollo.

    AFECTADOS POR LA COMPETENCIA ASIÁTICA.

    Por otra parte, el director comercial de Regesa explicó que la presentación entrada en un proceso comercial se debe a la suma de varios factores que han provocado una caída de la facturación del 40% tras cerrar 2005 y ante la pérdida de varios clientes, principalmente en Europa --aunque se mantuvo el mercado americano, que reporta el 50% de su facturación--.

    Asimismo, señaló al "terrible" aumento de los precios de las materias primas básicas y lamentó el comportamiento de algunos clientes por no informar hasta el último momento de la finalización de la relación comercial. "Si nos hubieran avisado habríamos evitado males mayores", sostuvo.

    Resanas también explicó que esta compañía es "víctima" de la competencia de los países asiáticos, que tiene mano de obra barata y "ni siquiera investigan, sólo copian". Por ello, vaticinó que las grandes producciones masivas "ahora van a pasar a la historia".