Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Vivienda.- Los Verdes proponen modificar la Ley del Suelo para limitar el crecimiento urbanístico
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El diputado de Los Verdes, adscrito al Grupo Socialista, Francisco Garrido propuso hoy modificar la Ley del Suelo para hacer frente a los impactos ambientales de la construcción y limitar el crecimiento urbanístico y ajustarlo al de la población. Garrido dijo que en la reforma de esta norma debería no permitirse que los ayuntamientos pudieran planificar crecimientos en el número de viviendas que no se correspondieran con el aumento de habitantes.
Además, en la reforma de la Ley del Suelo que defienden Los Verdes la tipificación de los ámbitos de competencias debería ser mayor, y "los ayuntamientos no deberían tener plenas competencias urbanísticas, sino una supervisión por organismos autonómicos y del Gobierno central, con competencias escalonadas", dijo en rueda de prensa.
El diputado de Los Verdes presentó hoy una proposición no de Ley para crear una ponencia en la Comisión de Medio Ambiente para el estudio de los impactos ambientales del crecimiento urbanístico español. Uno de los temas que abordaría esta ponencia sería la modificación de la Ley del Suelo. En este punto, Garrido abogó por que no se permita urbanizar en todo aquello que no está estrictamente definido como no urbanizable.
También propuso aumentar la participación ciudadana en el modelo de planificación, y en materia de fiscalidad propuso eliminar las deducciones por viviendas, penalizar fiscalmente la segunda y tercera viviendas y penalizar las viviendas no ocupadas. "Hay que detener el ciclo especulativo", señaló Garrido, para quien "se llega tarde" en muchos casos, pero "todavía hay mucho por salvar".
En relación a la 'Operación Malaya' de Marbella, Garrido advirtió que "hay muchas Marbellas en Andalucía, Valencia, Madrid... y dirigidas por alcaldes de los grandes partidos", y que este caso supone "un cáncer para la democracia".
El diputado de Los Verdes afirmó que el crecimiento urbanístico es "el primer problema medioambiental de España", porque es "el primer causante de los gases de efecto invernadero, el primer consumidor de materias primas y el primer generador de residuos". "Vamos hacia un modelo de desarrollo insostenible", afirmó.