Bolsa, mercados y cotizaciones

Qué estrategias no aguantarán otra sesión bajista en EEUU

  • SanDisk, Check Point y Fiserv están a un 1% de su nivel de 'stop loss'


Demasiada corrección y muy violenta. Estrategias que antes respiraban tranquilas se encuentran ahora con el agua al cuello. El Dow Jones cayó el lunes un 2,08 por ciento, su mayor descenso en una sesión desde el 20 de junio de 2013. Una situación que lleva al selectivo a dejarse un 14% desde el inicio del año, fase bajista que no se veía desde julio de 2011. Ni siquiera en el pico de dudas sobre la ruptura del euro el Dow Jones vivió una racha correctiva similar, lo que muestra lo complicado de la situación actual.

En este contexto, desde Ecotrader recomendamos mantener una posición históricamente baja a bolsa: del 32%, mientras que aconsejamos tener más de la mitad de la cartera en liquidez. A pesar de la ya baja exposición a renta variable, el camino bajista del mercado empieza a amenazar a otras estrategias presionando sus niveles de stop loss. Los casos de SanDisk, Check Point y Fiserv son los más claros, ya que tienen su nivel de ejecución a menos de un 1%. Ante esta situación, cualquier fase bajista que viva Wall Street podría dar con sus huesos fuera de la tabla de seguimiento.

Los casos de SanDisk y Check Point son menos alarmantes, ya que se enfrentan a stops agresivos, lo que significa que en caso de ruptura, reduciríamos la posición de las estrategias. Los niveles a vigilar son los 67,32 dólares en el caso del fabricante de dispositivos electrónicos de almacenamiento de información y en 63 dólares para el desarrollador de dispositivos de seguridad informática. Una eventual reducción de la exposición a estos dos valores permitiría salvar una buena parte de las ganancias que han conseguido hasta la fecha y que se sitúan en el 95 y el 23%, respectivamente.

Más peligro corre la estrategia de Fiserv que, en su caso, sí que se enfrenta a un stop tendencial y su pérdida provocaría el cierre de la estrategia. Ayer estaba en la zona de los 55 dólares después de recuperar parte de lo perdido en la sesión anterior. Un descenso del 1 por ciento ya sería suficiente para ejecutar al título. A pesar de todo, su salida dejaría pingües beneficios en la tabla de seguimiento, ya que acumula ganancias superiores al 50% desde su apertura el 27 de julio de 2012.

Applied Materials y Apple tampoco se encuentran en una posición mucho más cómoda, aunque es cierto que los dos títulos tienen enfrente niveles agresivos, por lo que su pérdida provocaría una reducción de la exposición a estos títulos. En el caso de Applied Materials, el nivel a vigilar son los 16,5 dólares, mientras que en el caso de Apple, su continuidad sin cambios no depende de sí misma. La zona a vigilar para esta estrategia son los 1.770 puntos del S&P 500, cuya pérdida ayer da signos de debilidad suficientes como para recoger una parte de los beneficios cosechados por el título.

'Derecho de gracia'

A pesar de los niveles marcados, siempre nos reservamos un derecho de gracia que nos permite indultar a las estrategias que hayan roto su stop. Son casos en los que el valor ofrece alguna posibilidad de rebote o la caída no es suficientemente consistente como para ejecutarlo.

Este es el caso de Priceline, una empresa con unos fundamentales más que positivos y que se encuentra en subida libre a quien hemos aplicado un filtro. También se encuentra en esta situación Abbot Laboratories, estrategia que indultamos al cierre de la sesión de ayer en Wall Street.