Bolsa, mercados y cotizaciones
Aferrados al beneficio de Wall Street: el 78% de las firmas bate previsiones
Las ganancias superan un 5% las estimaciones, el dato más elevado desde el primer trimestre de 2012. El sector de materiales básicos y el financiero son los que más rebasan las expectativas del mercado.
En un contexto en el que los datos macroeconómicos no acompañan con una mala lectura del índice manufacturero de EEUU, la crisis de los emergentes o la caída en el crecimiento de la economía china, los mercados no han tenido muchos motivos para subir. De hecho, ninguno de los principales índices del mundo consigue ponerse en positivo en lo que llevamos de año.
Ante este panorama, parece que los mercados necesitan una tabla de salvación para mantenerse a flote y al otro lado del Atlántico tienen un buen aliado. Aunque aún queda mucho por conocer, en Wall Street ya se ha superado el ecuador de la temporada de resultados y, de momento, las compañías no lo están haciendo nada mal. En este sentido, un 56% -276 compañías- de las que forman el índice S&P 500, ya ha presentado sus cuentas al mercado.
Hasta el momento, la sorpresa de media supera el 5% en las ganancias, en función de lo esperado por el mercado. Una cifra que no era tan elevada desde el primer trimestre de 2012, cuando las firmas que componen el S&P 500 superaron las expectativas de los analistas en un 6,19%.
Según los datos recopilados por Bloomberg, de las 276 compañías que han pasado por la pasarela de los resultados, un total de 215 han sorprendido a los analistas positivamente, es decir, el 78% ha superado sus previsiones de beneficio. En el caso de las ventas, aunque el porcentaje también es positivo, es algo nimio, ya que de media los ingresos superan apenas en un 0,85% a lo esperado por los analistas.
"Se ha logrado un crecimiento de los beneficios del 9,6%, mientras que un 77% de las empresas ha logrado impulsar su beneficio. Las ganadoras de la temporada están siendo por el momento las compañías de telecomunicaciones y materiales básicos", indica Victoria Torre, analista de Self Bank.
Optimismo en los sectores
El tono positivo se mantiene en el desglose por sectores, ya que en todos ellos el beneficio obtenido hasta el momento por las firmas que han presentado sus cuentas ha sido mayor del esperado. Las empresas que más gratamente han sorprendido a los expertos son las dedicadas al sector de materias primas. En este caso, las ganancias se han situado de media un 23,6% por encima de lo estimado por el consenso de mercado.
Sin embargo, esas mismas compañías no pueden presumir de causar la misma impresión en su cifra de ventas, ya que ésta se mantiene en línea con lo esperado (apenas han batido lo estimado por los expertos en un 0,01%).
Por otro lado, parece que la recuperación del sector financiero es cada vez más latente. Y es que ha sido otro de los que más ha batido las expectativas del mercado. Las ganancias han sido un 10% mejores de lo previsto.
A este respecto, el tercer banco de mayor capitalización de todo el índice estadounidense, Bank of America, presentó un beneficio por acción -BPA- un 94% superior a lo esperado. Se estimaba que la entidad lograse unas ganancias de 0,267 dólares por título, cifra que ascendió hasta los 0,52 dólares. Es más, los 5.780 millones de dólares conseguidos en el cuarto trimestre de 2013 se convierten en la mejor cifra trimestral desde el año 2007.
Aún así, como recalca José Luis Herrera, analista de CMC Markets, "los resultados han sido dispares, ya que en el caso de algunos grandes del sector, como Citigroup, a pesar de ser positivos lastraron al conjunto del sector, ya que estuvieron por debajo de lo esperado".
Facebook y Microsoft tampoco defraudaron. Mientras que la red social obtuvo un beneficio de 520 millones de dólares en 2013, frente a los 64 millones registrados en 2012, el fabricante de software presentó un BPA de 0,78 dólares, lo que se traduce en un incremento del 14 por ciento respecto a lo que esperaban los analistas. "Las ventas de consolas (Xbox One) y de software de cloud -servicios disponibles en la nube de Internet- ayudan a lograr estos buenos resultados", señala Victoria Torre.
La otra cara de la moneda
No todas las compañías han conseguido pasar el examen y, en el caso de algunas como Amazon o Anadarko, la decepción ha sido notable. A pesar de que en el último trimestre de 2013 la primera obtuvo unas ganancias de 239 millones de dólares, (en 2012 consiguió 97 millones), los analistas esperan mucho más. De hecho, para el consenso de mercado la compañía debería haber presentado unos resultados un 26,5% superiores. El mismo camino siguió Anadarko, cuyas cuentas fueron un 24,2% menores de lo estimado.