Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Puerto Rico se plantea fomentar una política ambiental que integre sostenibilidad y gestión turística



    La conservación del agua, del aire, de la energía, de las zonas costeras y las buenas prácticas serán el 'norte' de esta normativa

    MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

    Ante el reconocimiento de que la industria turística puede ocasionar un grave deterioro en los recursos naturales y culturales del país, la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) ha anunciado su intención de desarrollar una nueva política ambiental con el objetivo de integrar el concepto de sostenibilidad en toda la gestión turística.

    En declaraciones al Boletín Digital 'Caribbean News', la directora ejecutiva de CTPR, Terestella González, manifestó que aunque se ha detectado la necesidad de construir al menos 5.000 nuevas plazas hoteleras para mejorar la competitividad de esta industria en Puerto Rico, "se reconducirán las prácticas de turismo tradicional de masas hacia otras que fomenten el mejor uso de los recursos naturales y culturales".

    "Es importante examinar el modelo de turismo tradicional o turismo de masas, pues éste tiene grandes impactos sobre el Medio Ambiente, no solamente en el uso del espacio, sino también en el uso de los recursos naturales como el agua, alteraciones del paisaje, o impactos culturales y socioeconómicos", afirmó González.

    Aunque los últimos datos de 2004 sobre afluencia de turistas al país revelan que el gasto de los visitantes internacionales sobrepasó ese año los 3.000 millones de dólares (2.470 millones de euros), sin embargo, la meta debe ser que esa bonanza del turismo "pueda conectarse de manera sostenible con todos los sectores de la economía para producir beneficios para todos".

    "Eso no quiere decir que no deseemos que exista un desarrollo económico, al contrario", dijo González, pero, ese desarrollo económico "debe ser equilibrado y no a costa de nadie", sostuvo la funcionaria durante el Primer Foro Nacional 'Puerto Rico, hacia al Turismo Sostenible', celebrado recientemente.

    "Dado que el turismo se nutre como materia prima de los recursos naturales y culturales para ofrecer al turista, la CTPR entiende como necesario considerar todos los posibles impactos que se puedan producir en los espacios costeros y montañosos", explicó.

    A su juicio, "uno de los elementos más importantes de la sostenibilidad del turismo para la CTPR es establecer una política ambiental que se aplique a toda la gestión del turismo en Puerto Rico con el objetivo de garantizar que las actividades turísticas tengan ningún o poco impacto negativo sobre el Medio Ambiente", puntualizó.

    METAS A CONSEGUIR

    Algunas de las metas que se impondrá esta nueva política ambiental del CTPR serán "establecer mecanismos que permitan una mayor conciencia del impacto de las actividades turísticas sobre el entorno y enfatizar la importancia de los recursos naturales y culturales para posicionar a Puerto Rico frente a sus principales competidores en El Caribe como un destino distinto y comprometido con el desarrollo sostenible".

    Asimismo, otras de las metas planteadas pasa por "fomentar las buenas prácticas de conservación y recursos y concienciar a la población de esas prácticas como una herramienta de inversión en el sector turístico a corto, mediano y largo plazo".

    Para lograr esas metas, la CTPR aplicará esa política de manera interna en la agencia, en los proyectos en los que actúa como impulsor, para los que se les solicitan fondos y para los que piden incentivos económicos para desarrollarse.

    Como parte de los nuevos requisitos, se insistirá en que todo nuevo proyecto turístico "deberá cumplir con las leyes y reglamentos y otros instrumentos legales que limitan el desarrollo en entornos y zonas únicas, amenazadas o sensibles". "Se condicionará la concesión de esas ayudas al estudio de aquellos lugares donde las reservas de agua estén comprometidas o se puedan generar impactos a los acuíferos", añadirá la nueva ley.

    Además, la CTPR "se asegurará de que todo proyecto costero desarrollado por la agencia cumpla estrictamente con los reglamentos de la zona marítimo terrestre y las medidas de protección de los recursos costeros". También se establecerán indicadores de sostenibilidad para los diferentes productos a través de herramientas como las Guías de Diseño para Instalaciones Ecoturísticas, recientemente presentadas.

    En definitiva, esta nueva Política Pública Ambiental se resume en doce puntos que promueven la conservación y protección de ecosistemas naturales, lo que conllevará que la concesión de licencias para los proyectos turísticos estarán condicionados al hecho de que sus proyectos se realicen basándose en la capacidad de absorción ambientalmente saludable de los lugares donde se propongan y en la sostenibilidad, y en que sean compatibles con el concepto de desarrollo regional, los intereses sociales y el Plan de Uso de Terrenos.

    La conservación del agua, del aire, de la energía, de las zonas costeras, de las playas de uso recreativo; fomentar la reducción y reciclaje de los residuos sólidos, la educación, la investigación y el control de los impactos ambientales, las buenas prácticas, la participación de la comunidad, el desarrollo de incentivos financieros para el turismo sostenible y la colaboración interministerial "serán los 'nortes' de esa Política Ambiental de la CTPR", concluyó su directora.