Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street cierra enero como su peor mes desde mayo de 2012
Wall Street se tiñe de rojo. La bolsa de Nueva York ha cerrado la sesión de este viernes en terreno negativo. Así, el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, ha caído un 94%, restando 149,76 puntos hasta los 15.698,91. Por su parte, el selectivo S&P 500 cayó un 0,65% en los 1.782,58 y el tecnológico Nasdaq bajó un 0,47%, en las 4.103,88 unidades.
Los resultados semanales tampoco son positivos: el Dow Jones cedió un 1,1%, el S&P un0,4% y el Nasdaq un 1,7%.
En cuanto al cierre mensual, Wall Street ha terminado enero como el peor mes desde mayo de 2012 para el Dow Jones, que ha caído un 5,3% y para el S&P, que perdió un 3,6%. Por su parte, el Nasdaq, que ha perdido un 1,7%, ha firmando también su pero mes desde octubre de 2012.
Así ha ido la última sesión de mes
Desde los primeros compases de la jornada los operadores en Wall Street se decantaron decididamente por las ventas, después de que se publicaran varios resultados empresariales que no cumplieron las previsiones de los analistas.
La petrolera Chevron cayó el 4,14% este viernes tras anunciar que cerró 2013 con un beneficio neto de 21.423 millones de dólares, un descenso del 18% respecto a 2012, mientras que la caída fue aún más aguda en el cuarto trimestre, del 32%.
La red de pagos Mastercard tampoco convenció con sus resultados y sus acciones retrocedieron el 5,12%, mientras que la juguetera Mattal se desplomó el 12,02% tras decepcionar con un descenso del 6 % de sus ventas en el último trimestre.
Salvo Microsoft (2,69 %), Verizon (0,82%), Caterpillar (0,76 %), McDonald's (0,39%) y 3M (0,11%), el resto de componentes del Dow cerraron con pérdidas, encabezadas por Chevron (-4,14%) y Exxon Mobil (-2,47%) y Visa (-1,95%) y American Express (-1,85%).
Entre los grandes títulos tecnológicos del Nasdaq, Google subió el 4,01% tras los resultados que presentó la víspera, mientras que Amazon sufrió un descalabro del 11% por el mal sabor de boca que dejaron sus cuentas.
En otros mercados, el petróleo de Texas bajó a 97,49 dólares, el oro subió a 1.244,4 dólares la onza, ña rentabilidad de la deuda pública a 10 años ascendía al 2,653 % y el dólar ganó terreno ante el euro y se cambiaba a 1,3489 dólares