Bolsa, mercados y cotizaciones

Fortaleza de la economía centra confianza en la bolsa de Tokio



    Gonzalo Robledo

    Tokio, 13 ago (EFECOM).- Las negociaciones de la bolsa de Tokio durante la próxima semana estarán dominadas por la confianza en la buena evolución de la economía japonesa, unida a factores como el final de la deflación y las alzas de tipos de interés.

    El índice Nikkei de Tokio terminó, el viernes, con un alza semanal del 0,42 por ciento, hasta los 15.565,02 puntos, tras altibajos originados en indicadores que animaron o desconcertaron a los economistas.

    A mitad de semana, el Nikkei alcanzó su mejor nivel en dos meses ayudado por el anuncio de que el indicador de pedidos de maquinaria de junio superaba con creces las expectativas de los economistas.

    Las empresas japonesas incrementaron sus pedidos de maquinaria de junio un 8,5 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, frente al aumento del 1 por ciento vaticinado por los analistas.

    La subida neutralizó la tendencia bajista iniciada tras el anuncio, el martes, de que la Reserva Federal de Estados Unidos ponía freno a dos años de alzas consecutivas en los tipos de interés.

    Por otra parte, la mejora de Tokio demostró que el temor a los efectos de una ralentización de la economía estadounidense empieza a perder fuerza entre los inversores.

    Otro movimiento destacado del Nikkei tuvo lugar el viernes, cuando se anunció de que entre abril y junio la economía japonesa creció el 0,8 por ciento anual, decepcionando a los analistas que preveían una subida del 1,7 por ciento y provocando una oleada de ventas.

    La estadística reveló, sin embargo, que el gasto individual, que aporta cerca del 55 por ciento del Producto Interno Bruto, aumentó el 0,5 por ciento, mientras que la inversión corporativa creció un 3,8 por ciento.

    La tónica optimista está presente además en la opinión de los presidentes de las grandes empresas quienes confían en que la racha actual de crecimiento económico durará hasta bien entrado el año próximo.

    Según una encuesta de 133 empresas realizada por el semanario económico Nikkei Weekly, el 42 por ciento de los directivos considera que el actual clima positivo durará hasta septiembre del 2007.

    Parte de la euforia empresarial coincide además con una racha de compras y fusiones entre firmas japonesas propiciadas por entidades financieras cada vez más dispuestas a proveer fondos para grandes operaciones.

    Mientras se espera la decisión sobre las conversaciones entre Renault-Nissan y la estadounidense General Motors, en las que los directivos de la firma franco-nipona descartan, en principio, un intercambio de capital, los inversores en Tokio tienen como referencia la compra de la sucursal nipona de la telefónica británica Vodafone por parte de Softbank.

    Softbank se perfila como uno de los grandes proveedores japoneses de telecomunicaciones y sus anuncios de fuerte inversión en infraestructura para ampliar sus redes de telefonía móvil, refuerza la confianza en el efecto multiplicador de las compras empresariales, sean estas hostiles o amistosas.

    Al previsible incremento de gasto de capital originado por las fusiones, las estadísticas oficiales apuntan al final definitivo de la deflación con aumentos de precios como el que provoca el encarecimiento del petróleo crudo, que empieza a ser transmitido a los consumidores.

    En el mercado de divisas, el final de la política de tipos de interés casi nulos por parte del Banco de Japón, en julio pasado, ha aumentado las transacciones entre yenes y dólares por la expectativa de una nueva subida antes de terminar el año.

    El previsible fortalecimiento del yen provocado por la futura subida de tipos de interés incentiva advertencias hacia los principales exportadores japoneses que por el momento se benefician con ganancias millonarias de un yen debilitado. EFECOM

    gr/cg