Bolsa, mercados y cotizaciones

Con un canto en los dientes



    Raimundo Díaz

    Madrid, 12 ago (EFECOM).- La bolsa española terminó la semana con recortes del 1,31 por ciento y, visto lo visto, nos podemos dar con un canto en los dientes, porque los acontecimientos que hemos vivido, si no estuviéramos en agosto, se habrían traducido en caídas mucho más severas.

    El calor del verano parece que tranquiliza a los inversores, que están aletargados y menos propensos a reaccionar con virulencia a las malas noticias.

    Quizá la única buena nueva la dio el martes la Reserva Federal de los Estados Unidos, que decidió mantener los tipos en el 5,25 por ciento y hacer oídos sordos a los que hablan de que la inflación estadounidense puede descontrolarse si el petróleo sigue haciendo de las suyas.

    Y así fue. El petróleo volvió a rozar los máximos y demostró que los 80 dólares por barril están a su alcance, aunque al final de la semana terminó en torno a los 76 dólares, en el caso del crudo "brent".

    Pero en el caso del petróleo, lo más grave fue el anuncio de British Petroleum (BP) de que cerraría un pozo en Alaska, el más grande de los Estados Unidos, que podría reducir la producción de crudo en 400.000 barriles diarios.

    Por si fuera poco, la amenaza terrorista volvía a sacudir al mundo y aunque la Policía británica frustró los atentados que pretendían perpetrar contra aviones en pleno vuelo, todos volvimos la vista hacia el 11-S.

    Líneas aéreas, empresas turísticas y aseguradoras sufrieron las consecuencias en sus cotizaciones. En España, Iberia se dejó un 2,07 por ciento en la semana, aunque la que se llevó la peor parte fue Ferrovial, que bajó un 5,97 por ciento, debido a la influencia que los frustrados atentados pueden tener en su filial BAA, que gestiona los aeropuertos británicos.

    Y para redondear la semana, las ventas al por menor en Estados Unidos fueron más intensas de lo esperado y volvieron a meter miedo al mercado sobre nuevas tensiones inflacionistas.

    El Ibex-35 cerró el viernes en los 11.777,3 puntos y a lo largo de toda la semana el selectivo dio la sensación de que los 12.000 enteros es un nivel que se le atraganta y donde los inversores tienen establecidas muchas órdenes de venta que imposibilitan superarlo.

    Los grandes de la bolsas presentaron pérdidas, que fueron del 0,41 por ciento para Endesa, del 0,59 por ciento para BBVA, del 0,82 por ciento para Iberdrola, del 1,01 por ciento para el Santander y del 1,17 por ciento para Repsol.

    Telefónica, por su parte, sufrió el efecto contagio de la revisión a la baja de los beneficios de Deutsche Telekom y aunque entre las operadoras europeas mantuvo el tipo, al cierre de la semana se dejó un 3,29 por ciento.

    La próxima semana la bolsa permanecerá abierta de lunes a viernes, aunque se espera una baja negociación, debido a la festividad del martes, que muchos aprovechan para iniciar sus vacaciones o prolongar unos días las que se acaban.

    Buen viaje a todos y tranquilidad en la carretera. EFECOM

    vnz/pvr