Bolsa, mercados y cotizaciones
Todavía queda atractivo en los fondos de deuda española
- El bono español presiona soportes clave en el entorno del 3,7%
- Todos los fondtesoros cotizan con ganancias en el acumulado de 2014
En un inicio de 2014 complicado para la renta variable mundial, sorprende la fortaleza que continúa mostrando la deuda de los países periféricos. Los inversores siguen acudiendo a comprar papel español, italiano, irlandés o portugués en búsqueda de las ganancias que ahora ponen en entredicho las bolsas.
Paso a paso la rentabilidad del bono español ha conseguido corregir desde los máximos del verano de 2012 y ahora vuelve a presionar con fuerza los mínimos del año 2009, "nivel que marca un soporte muy importante para que el título profundice su caída" explica Joan Cabrero, analista de Ágora A.F. En la sesión del miércoles, el bono español a 10 años volvió a cotizar por debajo de este 3,7%, lo que significa no sólo que se sitúe nuevamente en niveles no vistos desde octubre de 2006, sino que lanza un nuevo intento de perforar este soporte clave. "La dificultad técnica en este punto es muy importante", advierte el analista.
Por el contrario, también es importante vigilar los niveles que impiden un aumento de rentabilidades. Cabrero lo tiene claro: "el bono tiene una clara resistencia a corto plazo situada en el 3,8%". Si rompe este nivel, el título español podría volver a ver tipos de interés alcistas en el mercado secundario. Una situación que, por su parte, crearía un entorno proclive para que la bolsa prosiga su corrección después de los fuertes avances registrados en los últimos meses, explica el analista. Sin embargo, en el caso de que el bono consiga romper soportes y retome su senda bajista, el Ibex podría encontrar aquí un pilar que sostenga un nuevo tramo alcista del mercado.
Quedan oportunidades
El apetito por los bonos españoles (y periféricos) sigue vigente a pesar de los problemas que están atravesando los países emergentes, o gracias a ello. Algunos analistas destacan que una parte de los inversores que salen de países como China, Argentina, Turquía o India buscan oportunidades de inversión en el Viejo Continente. "Hasta cierto punto, Europa se está beneficiando, porque este capital que sale de los emergentes está llegando a los países desarrollados", explica Javier Flores, de Asinver.
Mientras este flujo de fondos siga activo, la deuda española seguirá firmando rentabilidades atractivas. El ejemplo más claro es la evolución de los fondtesoros desde el inicio del año, ya que todos y cada uno de los registrados en España consiguen beneficios en el acumulado de 2014.
Estos fondos de inversión destinan una gran parte de su patrimonio en valores del Tesoro español. Las ganancias más atractivas se centran principalmente en los fondos que invierten en títulos con vencimientos en el largo plazo. En concreto, el AC Fondtesoro LP y el CX Fondtesoro Largo Plazo consiguen ganancias superiores al 1,65% desde que dio comienzo el año (ver gráfico).
Rentabilidades atractivas si se comparan con las pérdidas que sufren en este mismo periodo la mayor parte de índices europeos. Sin ir más lejos, el Ibex 35 cae, a pesar de la subida de ayer, un 0,21%o desde el primero de enero. Por su parte, otros índices centroeuropeos cotizan con números rojos mayores, como son el Dax alemán, el Cac francés o el Ftse británico, que caen más de un 2%.
En definitiva, la renta fija española puede ser un complemento perfecto para una cartera mixta gracias a su perfil defensivo ante las caídas de la renta variable y como foco del apetito inversor por el papel nacional.