Bolsa, mercados y cotizaciones
Fuertes subidas de tipos: India y Turquía sacan sus armas para frenar la caída de sus divisas
Desde que se conociera el mal dato adelantado por HSBC del PMI manufacturero chino, los países emergentes han entrado en una espiral de grandes males que obliga a tomar grandes remedios. Ante la caída de sus divisas, los bancos centrales de la India y de Turquía han decidido pasar a la acción sin esperar a que el problema sea más grave. Todo con el objetivo de frenar los grandes desequilibrios que genera en la economía una divisa con grandes oscilaciones.
La jornada de este martes comenzó con emociones fuertes desde primera hora: el Banco de la Reserva de la India (RBI) subía inesperadamente los tipos de interés hasta el 8% desde el 7,75% previo. Solo tres de los 45 analistas consultados por Bloomberg esperaba una decisión así, pero la caída de la rupia y el avance de la inflación fueron motivos suficientes para movilizar a los miembros de la entidad.
De este modo, el país eleva sus tipos de interés oficiales por tercera ocasión en los últimos tres meses y vuelve a situar el precio del dinero en niveles que no se veían desde diciembre de 2012. Con esta decisión, el RBI pretende frenar la inflación que en diciembre cerró en niveles del 9,87% en tasa interanual. De esta forma, la entidad consiguió detener la caída de la rupia, que acumulaba tres sesiones en negativo frente al dólar. Desde el inicio de la retirada de estímulos monetarios de la Reserva Federal, la divisa de la India se había depreciado más de un 10%.
El caso de Turquía fue todavía más sorprendente, ya que el banco central del país convocó el lunes una reunión de urgencia de la entidad que se celebró este mismo martes para valorar la posibilidad de elevar los tipos de interés en el país. Apremiado por la caída de la lira hasta mínimos históricos, el Banco Central de Turquía decidía citar a los miembros de la entidad para valorar la posibilidad de revisar de forma agresiva el precio oficial del dinero. Finalmente, el banco turco decidió subir los tipos de interés en 425 puntos básicos, del 7,75% al 12%, más de lo esperado.
No obstante, sólo la decisión de convocar una reunión urgente fue suficiente para cambiar el sesgo bajista de la lira en el mercado: en unos minutos pasaba de perder más de un 2% frente al dólar a avanzar más de un 2%. Sin embargo, el país necesitará medidas más profundas para consolidar la cotización de su divisa, que el lunes marcaba mínimos históricos. La salida de inversores extranjeros del país comenzó con las revueltas de mayo y se ha acelerado en los últimos meses, lo que ha multiplicado la oferta de liras y, correspondientemente, ha hundido su cotización.