Bolsa, mercados y cotizaciones

Algo no cuadra: el bono de EEUU rinde más que el irlandés

  • El interés de la deuda de Irlanda a 5 años cae a un histórico 1,625%
<i>Foto: Archivo</i>.


Lo que hace solo tres años parecía imposible, hoy es una realidad. Los inversores están dispuestos a pagar más por la deuda de una de las economías de la periferia europea que tuvo que recibir ayudas públicas en forma de rescate, Irlanda, que por la de EEUU.

Al menos, así ocurre ya en los bonos a 5 años. La rentabilidad que el mercado exige a la deuda irlandesa a este vencimiento retrocedió a mínimos desde que el país está en el euro, al caer hasta el 1,625%. Esto es por debajo de lo que ofrece su homólogo estadounidense, cuyo rendimiento se sitúa en el 1,654% (el lunes la deuda de EEUU no cotizó por el día festivo en Wall Street).

Tras abandonar el pasado diciembre el rescate asistido por la troika desde 2010, el empujón decisivo lo dio Moody's el viernes, al devolver a Irlanda el calificativo de "grado de inversión". La agencia de rating elevó un escalón la nota crediticia del país, hasta Baa3, sacándola del conocido como bono basura. Y la primera reacción de los inversores no fue otra que la de comprar deuda irlandesa, de manera que la rentabilidad -que cae cuando sube el precio- bajó 15 puntos básicos desde el 1,78% anterior.

Es la primera vez que un bono irlandés a 5 años cotiza a menor interés que la deuda de EEUU del mismo vencimiento, y esto teniendo en cuenta que hace menos de tres años, en el verano de 2011, el mercado reclamaba a Irlanda casi 10 veces más de rentabilidad. En plena crisis de deuda, tras recibir ya el rescate y solo unos días después de que Moody's hundiese su rating a bono basura, la rentabilidad de los títulos a 5 años escaló por encima del 14%. En ese momento, al otro lado del Atlántico, el interés de la deuda estadounidense rondaba el 1,43%. En el plazo a 10 años, de momento, se paga un mayor precio en el caso irlandés, aunque sus bonos, en el 3,244%, también están lejos del 14% alcanzado, con su prima de riesgo sobre 1.000 puntos.

Nuevos mínimos en España

La mejor percepción también continuó en otros países periféricos como España. La rentabilidad del bono español a una década volvió a tocar mínimos de 2006, al caer al 3,686%. En este escenario, el Tesoro Público pretende captar el martes hasta 4.000 millones de euros letras a 6 y 12 meses.