Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cierra en máximos del día y supera los 14.200: ya ha recortado sus pérdidas de 2008 hasta el 6,16%



    Gráfico IBEX-35El selectivo se animó sobre las 16:00 horas al son que marcaba Wall Street tras conocer que el índice de indicadores líderes de EEUU volvía a sortear la zona que denota recesión en la economía. Así, y tras una jornada anodina, el índice subió un 0,87% y cerró en 14.247,6 puntos, el máximo del día. Los inversores movieron 3.334 millones de euros en todo el parqué.

    "Todos los índices han recuperado más del 50% del movimiento bajista sucedido entre diciembre y marzo, salvo el Eurostoxx 50. En el caso del Ibex 35 (IBEX.MC) está consolidando por encima de esta corrección del 50% (13.980) y tiende a subir al siguiente objetivo del 62% de Fibonacci, situado en 14.470, a corto plazo", señalaban los expertos de Urquijo Bolsa.

    "Hemos seguido la tendencia alcista de las bolsas extranjeras, que se han visto animadas por un indicador mejor al esperado en Estados Unidos", dijo Nicolás López, director de análisis de MG Valores. En este escenario, los títulos de Ferrovial se anotaron la mayor subida de la bolsa española con una ganancia del 3,84 por ciento a 55,45 euros.

    Destacó que los grandes valores no colaboraran en la subida, ya que Santander (SAN.MC) repitió precio en 14,19 euros y Telefónica (TEF.MC), la principal compañía de la bolsa española con un peso cercano al 19%, hizo lo propio en 19,06 euros. BBVA, por su parte, estuvo entre los menos alcistas al revalorizarse sólo un 0,20%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

    En este escenario, los títulos de Ferrovial se anotaron la mayor subida del índice con una ganancia del 3,84% después de que se especulara con que Standard & Poor's y Fitch anunciarán en los próximos días una sensible mejora de la calificación de la deuda de BAA. "La confirmación de una calificación crediticia mejorada incrementaría las posibilidades de una exitosa refinanciación de la deuda de BAA con el consecuente impacto en la cotización de Ferrovial", explicó BPI en una nota de análisis.

    Dentro del sector, Sacyr Vallehermoso sumó un 3%, Acciona ganó un 2,43%, ACS subió un 2,42% y FCC repuntó otro 2,4%.

    Otro foco de atención en el mercado fue el grupo concesionario Abertis : sus acciones fueron suspendidas por la CNMV en la recta final de la sesión cuando subían un 0,96%. Y es que la compañía anunció que se hizo con uno de las mayores contratos de privatización de autopistas de la historia en el estado de Pensilvania, en EEUU.

    En cambio, entre los peores valores del mercado español figuraron compañías pertenecientes al negocio de medios de comunicación al tratarse de uno de los sectores más penalizados ante la ralentización de la economía: Telecinco (TL5.MC) se depreció un 2,82% y Antena 3 TV se desinfló un 0,88 por ciento a 7,93euros.