Bolsa, mercados y cotizaciones

Nuevos candidatos en el radar para ocupar el hueco libre que deja eBay

  • Monsanto y Honeywell se unen a Amazon en la pugna por entrar en 'elMonitor'


La despedida de eBay de elMonitor fue tan fría como su paso por la herramienta. Con su movimiento, siempre en lateral desde su apertura el pasado mes de abril, al final la estrategia se ejecuta con unas pérdidas del 5% y cierta sensación de tiempo perdido. Con su salida, la herramienta de inversión de elEconomista se queda huérfana de empresas dedicadas a la distribución por Internet, ya que por ahora parece precipitada la inclusión de Amazon.

Su aspecto técnico no parece el más adecuado para tomar posiciones en ella. Así lo asevera Joan Cabrero, analista técnico de Ágora A.F: "Si se pierde la zona de los 387 dólares por título, los mínimos registrados en la sesión de ayer, se confirmaría un giro en forma de doble techo que invitaría a que se produjese en ella un patrón bajista a corto plazo clarísimo".

Por ello, de momento, debe reinar la "paciencia" con ella y esperar a comprar cuando el título haya corregido, para no sufrir así "el vértigo que ahora da entrar en ella" señala Cabrero.

Piden paso

Monsanto (MON.NY) y Honeywell (HON.NY) se incorporaron esta semana al radar, por lo que se unen a Amazon (AMZN.NQ) en su pelea por entrar en elMonitor. Los negocios de las dos compañías, que están basados en la venta de productos tangibles, se presentan como alternativas para entrar en cartera gracias a su recomendación de compra, al elevado potencial alcista que la media de firmas de inversión le otorga, y a las revisiones al alza que han llevado a cabo los analistas sobre sus expectativas de beneficio de cara a 2014, algo de lo que pocas empresas de este tamaño pueden presumir.

Por un lado, destaca el caso de Monsanto, quien se ha confirmado como uno de los líderes mundiales de biotecnología agrícola y quien, además, tiene a sus espaldas una larga trayectoria de innovaciones y es pionera en cultivos modificados genéticamente.

Por ello "dado que es el líder destacado y un importante inversor en este campo, y a la vista de las crecientes necesidades de alimentos de la población mundial", señalan desde Fidelity, "creemos que Monsanto es una empresa que se encuentra en una posición única en su sector para aprovecharse con resultados potencialmente revolucionarios de la Internet de las Cosas, (el creciente abanico de objetos conectados a Internet con sensores integrados que pueden procesar y compartir información compleja sin intervención humana)" concluyen desde la gestora.

La firma estadounidense con sede en Misuri cotiza en el NYSE, donde registró un avance superior al 23% a lo largo del año 2013. Un ritmo de crecimiento en el mercado de renta variable que, sin embargo, no está consiguiendo repetir en 2014. No en vano, en lo que va de año se deja cerca de un 3 por ciento en el parqué.

Sin embargo, a pesar de ello Monsanto sigue gozando de la confianza ciega de parte de la media de firmas de inversión. Así se pude desprender del sólido cartel de compra que el consenso de mercado recogido por FactSet le otorga, que además viene refrendado con un potencial alcista superior al 15%. Y no es para menos teniendo en cuenta que casi el 90% de la banca de inversión que cubre su cotización ha elevado su valoración sobre ella en los últimos dos meses y medio.

Y es que los expertos ven en ella una gran posibilidad de crecimiento en lo referente a sus beneficios. En el último trimestre del ejercicio, la compañía consiguió un beneficio por acción de 0,67 dólares, superando con creces las pérdidas registradas en el mismo periodo de tiempo de 2012.

Y no se espera que el beneficio de la compañía en 2013 actúe como un límite de cara a los siguientes ejercicios, sino que se estima que sus ganancias netas seguirán creciendo año a año en el futuro. De hecho, se espera que crezca a un ritmo superior al 10% de media en los siguientes años.

Honeywell, por su parte, es una de las empresas con un negocio más diversificado. La gama de productos de la firma dirigida por David M. Cote va desde sistemas de instalaciones de calefacción hasta la distribución de equipos y servicios aeroespaciales pasando entre medias por la producción de sistemas de control para la automatización de procesos industriales o de todo tipo de productos que permiten al usuario crear y controlar un entorno de bienestar y seguridad en su hogar.

Después de haber elevado su valoración en cerca de un 3% desde que empezó el ejercicio, los analistas estiman actualmente para los títulos de Honeywell un potencial alcista en el mercado de renta variable próximo al 10 por ciento. Y no es para menos teniendo en cuenta que se trata de una compañía para la que se esperan unas ganancias récord de 4.410 millones de dólares de cara al ejercicio de 2014 y cercanas a los 5.000 millones de dólares para el año que viene.