Bolsa, mercados y cotizaciones

Sector audiovisual creció 12,4 % en el primer trimestre de 2006



    Madrid, 11 ago (EFECOM).- El sector audiovisual en su conjunto creció el 12,4 por ciento en el primer trimestre de 2006, aunque el crecimiento mayor se produjo en la radio, que superó su volumen de negocios en un 18,2 por 100 respecto al mismo período del 2005, según datos facilitados por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).

    Este crecimiento de la radio se tradujo en una facturación de 1.522,4 millones de euros, subvenciones incluidas -a las cadenas y emisoras públicas-, aunque sin subvenciones los ingresos totales del sector ascendieron hasta los 1.313,3 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 12,46 respecto al primer trimestre de 2005.

    Respecto al mismo período del año anterior, la cadena Cope fue la que registró el mayor incremento, por delante de los niveles de crecimiento registrados por la Ser y Onda Cero, aunque la cadena Ser lideró el mercado por ingresos con el 45,6 por 100, seguida por la Cope, con el 30,6, y Onda Cero con el 22,7.

    La televisión en abierto lideró los distintos segmentos del sector audiovisual y registró unos ingresos de 683,9 millones de euros, aunque creció un 10,18 por ciento, crecimiento que se vio afectado por la entrada de los nuevos canales Cuatro y La Sexta, que incrementaron el espacio disponible en la emisión de anuncios.

    El estudio de la CMT señala que en este trimestre se observa una continua caída en la cuota de pantalla de las televisiones públicas, que se transfiere a las cadenas privadas, mientras que los ingresos por publicidad crecieron de forma más importante en las privadas, con un crecimiento del 14,1 por 100 en facturación, mientras que las públicas crecieron un 10,17 respecto al mismo período de 2005.

    En el área de televisión de pago, Sogecable fue el líder del sector con una cifra cercana a los dos millones de abonados, aunque fruto del proceso de consolidación de Canal+ y Digital+ sufrió un retroceso del 5,18 por 100 respecto al primer trimestre de 2005.

    No obstante, experimentó un crecimiento del 1,27 por ciento respecto al cuarto trimestre de 2005, con lo que invierte la tendencia decreciente que venía experimentando en los períodos anteriores.

    En cuanto al Grupo Ono, en este primer trimestre de 2006 anotaba 887.783 abonados y tuvo un crecimiento del 6,5 por 100 respecto al mismo período del año anterior, y un incremento del 1,8 por 100 respecto al cuarto trimestre de 2005.

    En el caso de Imagenio, la plataforma de Telefónica, el número de abonados alcanzó los 246.378 y se anotó un crecimiento del 20 por 100 respecto al último trimestre de 2005.

    Durante este primer trimestre se produjo un fuerte incremento en el número de contrataciones en televisión de pago, imputable a los encuentros de fútbol que alcanzaron casi los 6,4 millones de contrataciones, lo que equivale a un incremento del 69,6 por ciento respecto al mismo período del año anterior; los ingresos de pago por visión, tanto para películas como partidos de fútbol, crecieron el 64,1 por 100 respecto al primer trimestre de 2005. EFECOM

    jp/pv