Bolsa, mercados y cotizaciones
Amadeus abre la puerta a más dividendo o a recomprar títulos
Anuncia seis líneas de negocio para conquistar un mercado de 9.600 millones y abre un centro de investigación en Madrid.
Con la prudencia por delante, pero desde la posición de décima compañía menos endeudada de todo el Ibex 35, el consejero delegado de Amadeus, Luis Maroto, no cierra la puerta a que la compañía devuelva más beneficio a sus accionistas. "De momento la política de retribución es la que está establecida -la compañía elevó el porcentaje que reparte de sus ganancias en forma de dividendo este año al 50%-, pero vamos a esperar a ver cómo cierra 2014, seguiremos generando caja, y entonces veremos si se sube el dividendo o se recompran títulos", afirma Maroto.
De hecho, si antes de que Amadeus llevase a cabo la adquisición de la compañía New Market, el banco de inversión J.P. Morgan pronosticaba que "hay margen para que considere recomprar acciones o dividendos extraordinarios", una vez desembolsados los 500 millones que costó la compra, Maroto reconoce que esa puerta está abierta: "Algunos accionistas prefieren dividendo extraordinario, otros recompra de acciones, porque en EEUU es fiscalmente más ventajoso". En este sentido, según datos de FactSet, del casi 59% de su capital que está en manos de inversores institucionales (fondos de inversión), un 18,5% está en manos norteamericanas.
Entre ellas se encuentran gestoras como Blackrock, con un 5,2% del capital, MFS Investment o Fidelity. Fuera de EEUU también controla un porcentaje relevante uno de los mayores accionistas institucionales de la bolsa española, el fondo de pensiones de Noruega, con un 1,6% de la compañía.
Eso sí, reportar más beneficio a los accionistas será posible siempre que el nivel de endeudamiento se mantenga cerca de la parte baja de su compromiso, que se sitúa entre las 1 y las 1,5 veces ebitda, y que tras la reciente adquisición está en 1,3 veces el beneficio bruto de explotación. Y todo ello teniendo en cuenta que no haga nuevas adquisiciones. "Estamos mirando compañías continuamente por si hay oportunidades de compra, pero no del tamaño de New Market, sino más pequeñas", apunta Maroto.
A falta de conocer los resultados de 2013 (está previsto que los presente el 27 de febrero), los analistas pronostican un beneficio de 566 millones de euros, que esperan que crezca en torno a un 10 por ciento este año. Ese simple incremento ya implica de por sí una subida del dividendo que, para este año, se espera que ronde los 0,61 euros por acción (el primer pago, de 0,30 euros está confirmado para el 31 de enero), con una rentabilidad cercana al 1% a precios actuales. Los analistas esperan que esa cuantía, sólo por la vía del crecimiento en ganancias, se convierta en 0,7 euros con cargo a 2014. Las sólidas previsiones de beneficio le han servido para escalar en bolsa hasta máximos históricos, aunque sus títulos han sobrepasado la valoración del consenso de mercado.
Mercado de 9.600 millones
Más allá de las expectativas de los analistas, el proveedor tecnológico ha implantado un plan de acción para diversificar sus fuentes de ingresos y potenciar sus beneficios, que en los nueve primeros meses del año subieron un 9,3% hasta los 471 millones de euros. Así, Amadeus ha puesto en marcha seis nuevos negocios para tratar de conquistar un mercado valorado en 9.600 millones de euros y potenciar la pata de soluciones tecnológicas, donde está integrada Altéa, una plataforma para la gestión de servicios a pasajeros de cara a las aerolíneas que integra desde las reservas y el inventario hasta el control de salidas de vuelos. Actualmente aporta un 25% de los ingresos de casi 3.000 millones que factura la compañía al año (el 75% dependen de distribución -GDS-).
El pastel que quiere comerse la firma que preside Luis Maroto está centrado en el desarrollo de servicios a nivel internacional para hoteles, trenes, aeropuertos, sistemas de pagos y nuevas tecnologías para el viaje (travel intelligence), como llevar las tarjetas de embarque a los móviles. El trozo más suculento es el de hoteles ya que, según explicaron, es un sector muy fragmentado y poco desarrollado a nivel tecnológico. Según los cálculos de la multinacional, el desarrollo de servicios tecnológicos para hoteles tiene un potencial de negocio de 4.700 millones, el mayor de las seis líneas puestas en marcha. En este sentido, Amadeus ha apostado por este sector con la mirada puesta en EEUU, donde se encuentran nueve de las diez mayores hoteleras.
Así, según explicó Maroto, están negociando con las cadenas para firmar acuerdos y acaban de cerrar la compra de New Market. La compañía quiere potenciar su presencia en Norteamérica, uno de sus mercados más pequeños. Actualmente Europa supone el 50% de sus ingresos y España sólo aporta el 6%.
La división de negocio que menor recorrido tiene es la de trenes, ya que va a tardar en liberalizarse y no está implantada la externalización de servicios. En cuanto a los sistemas de pagos y los travel intelligence, Amadeus ha abierto un centro de investigación en España para desarrollar la tecnología. El grupo es el tercero de España que más invierte en I+D (414 millones en 2012) y basa su crecimiento en el desarrollo de tecnología y compras.
La fuerte apuesta por el desarrollo va encaminado a competir con grandes grupos, como Sabre o Google, que puso en el punto de mira el futuro del principal negocio de Amadeus cuando abrió Google Flights. De momento, la plataforma de búsqueda desarrollada por el gigante tecnológico no permite reservar y no ha logrado hacer sombra a Kayak. "Miramos todo lo que hace Google porque tiene el dinero y la inteligencia, pero por llamarse Google no tiene el éxito asegurado", sentenció Luis Maroto.