Bolsa, mercados y cotizaciones

Los clientes millonarios de Goldman Sachs pendientes de la inestabilidad generada por Cataluña



    Los artífices de las grandes fortunas de los clientes de Goldman Sachs Strategy Group, parte del negocio de banca privada de la entidad y cuya inversión mínima ronda los 10 millones de dólares, continúan recomendando invertir en la renta variable de nuestro país.

    "En España, la presión de Cataluña hacia la independencia ha creado ruido político y contribuirá a la inestabilidad general", afirma el negocio de estrategia de inversión del banco capitaneado por Lloyd Blankfein en su último informe, titulado: "A la vista de la cumbre". Durante un encuentro con la prensa extranjera organizado por el New York Foreign Press Center, este periódico preguntó a Matthew Weir, director ejecutivo del grupo responsable de seguir la evolución de la renta variable global, si sus clientes habían preguntado por el tema de la posible independencia catalana, Weir respondió con un tajante "sí".

    "Con todas nuestras recomendaciones de compra ponemos de manifiesto los riesgos de inversión que hay que observar muy de cerca", explicó. "Especialmente destacamos Cataluña porque es claramente un riesgo importante" señaló al mismo tiempo que lo definió como un hecho "engañoso" y que tiene "pocas probabilidades" de ocurrir. "De todas formas si llegase a materializarse queremos que nuestros clientes estén muy al tanto y abran los ojos sobre los riesgos que implican las inversiones en España", añadió.

    Otro de los posibles riesgos que enfrenta nuestro país bajo la lupa de Goldman Sachs es la posible relajación en la implementación de las reformas. Aunque la posición de Mariano Rajoy como Presidente es probablemente segura, "es poco probable que se ahonde en la reforma del sistema fiscal y laboral", indicó el informe. En este sentido, Weir explicó a este periódico que "simplemente conectamos esa afirmación con el hecho que hay elecciones presidenciales en 2015".

    "Una cosa que sabemos que España ha hecho bien es centrarse en las reformas fiscales para estabilizar su déficit y sus altos ratios de deuda", aseguró pero, como ocurre en la mayoría de los países mientras los políticos se acercan a un año electoral, "es importante alertar a nuestros clientes que las reformas podrían desacelerarse", añadió. Weir señaló que el número de reformas que España ha conseguido hasta ahora, "nos mantiene tranquilos hasta ahora". Dicho esto, reconoció que "conforme nos acerquemos a finales de año, vigilaremos más de cerca". "Algo importante respecto a España es, que al ser comparado con otros países como Italia, la estabilidad de Gobierno es mucho más fuerte", asentó.