Bolsa, mercados y cotizaciones
Chile expresa "preocupación" a Japón por negociación de TLC
Santiago de Chile, 10 ago (EFECOM).- El canciller chileno, Alejandro Foxley, dijo hoy que su gobierno expresó "preocupación" a Japón ante la falta de apertura de ese país en el sector agrícola en el marco de las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC).
"En estos días en Hawai hay una nueva reunión de negociación preliminar con Japón y nosotros hemos manifestado nuestra preocupación", dijo Foxley en entrevista con Radio Cooperativa.
Ambos países acordaron el pasado noviembre el comienzo de las conversaciones formales para la firma de un TLC y hasta el momento se han celebrado tres rondas de negociaciones.
Al respecto, Foxley señaló que Chile no apresurará la negociación.
"La ventaja de un acuerdo de libre comercio con Japón consistiría en que ellos aceptaran abrirse igual como lo hizo China" en "productos agroalimentarios chilenos, vinos, productos de la madera y otros", indicó.
"Ellos normalmente han sido muy proteccionistas en el sector agrícola. Ahora, si nosotros vamos a seguir exportando sólo cobre, harina de pescado y celulosa ese acuerdo de libre comercio no agregaría nada y nosotros no estamos de acuerdo a acelerar la negociación simplemente para decir que tenemos un acuerdo con Japón", añadió.
Agregó que la idea de La Moneda es conjugar el acuerdo con China, así como el eventual compromiso con Japón, a los tratados que se firmarán con Perú y Colombia, y el ya rubricado con Ecuador.
"Nosotros queremos articular los países (sudamericanos) del Pacífico para que esta salida hacia el Asia la hagamos coordinadamente. Acá hay un horizonte fantástico, pero siempre que los países acepten abrir los mercados donde tradicionalmente no han estado abiertos", dijo.
Chile es el socio más importante de Japón en suramérica y para el país asiático el acuerdo será el segundo con una nación latinoamericana después del firmado con México en el 2004.
Según cifras del Banco Central, las exportaciones a Japón en el 2005 sumaron 4.536 millones de dólares, mientras que las importaciones desde el país asiático fueron de 941 millones de dólares.
El jefe de la diplomacia chilena también calificó como un "paso gigantesco" la aprobación unánime anoche en el Senado chileno del Tratado de Libre Comercio con China.
El canciller agregó que con esta ratificación Chile dio "un paso enorme".
"Se abre un mercado de 1.300 millones de personas en un país en que los empresarios están acostumbrados a hacer inversiones para un mercado de 15 millones de personas", indicó y aseguró que el acuerdo supondrá un fuerte impulso a la "generación de empleo".
"La primera orden de venta que venga de China va a ser de una escala tal que, o la gente se junta a trabajar a sumar esfuerzos, o no se va a poder responder al desafío", sostuvo.
La presidenta de la Asociación de Exportadores de Manufacturas (ASEXMA), Patricia Pérez, tras alabar la aprobación del acuerdo por el Senado dijo en tanto que "existen (en China) mercados de nicho que los exportadores chilenos debemos ser capaces de explorar".
El TLC entre Chile y China fue suscrito en noviembre del año pasado durante la Cumbre del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), celebrada en Corea del Sur.
China es actualmente el segundo socio comercial de Chile en el mundo, después de EEUU, y el intercambio bilateral aumentó un 704 por ciento entre 1996 y el 2005, año en que alcanzó 6.988 millones de dólares. EFECOM
mw/ns/mw/jla