Bolsa, mercados y cotizaciones

Bankia capta 1.000 millones en bonos a 5 años al 3,6%



    La nueva Bankia ya puede escribir otro hito más en su corta historia de vida. El banco nacionalizado salió al mercado a financiarse tras un año de ausencia y consiguió duplicar el importe previsto de la emisión. Captó 1.000 millones de euros en deuda senior a cinco años -aquella que solo está garantizada por el propio banco-, frente al objetivo de 500 millones.

    Las peticiones superaron los 3.500 millones de euros, lo que supone multiplicar por siete la oferta inicial del banco. La fuerte demanda permitió a Bankia reducir además el diferencial desde los 250 puntos iniciales hasta los 235 puntos básicos sobre midswap, el índice de referencia utilizado para estas emisiones.

    El banco presidido por José Ignacio Goirigolzarri tuvo que asumir un coste del 3,612 % para colocar esta deuda en el mercado y el cupón que ofrecerá será del 3,5 %.

    "La vuelta de Bankia a los mercados con una emisión de deuda senior supone un paso más en el proceso de normalización de todas sus actividades", dijo el banco en un comunicado. Y es que hacía justamente un año que Bankia no salía al mercado para financiarse. La última vez fue en febrero de 2012 cuando captó 500 millones de euros en cédulas hipotecarias (un producto que cuenta con mayores garantías que la deuda senior).

    Apetito extranjero

    La participación de los inversores internacionales en la emisión supuso el 85% del libro de órdenes. Reino Unido, Francia e Italia fueron los países más activos al invertir el 57%, el 10% y el 5%, respectivamente, de la totalidad de la emisión.

    Las gestoras de fondos fueron los inversores más significativos en la colocación al acaparar el 62%, seguido de los hedgefunds, con un 18%, de los bancos -12%- y de las compañías de seguros -un 8%-.

    La acción de Bankia cerró con una subida en bolsa del 1,35%, hasta los 1,28 euros, con lo que ya acumula una revalorización próxima al 4% en lo que va de ejercicio.