Bolsa, mercados y cotizaciones
Calvo Ortega: Fiscalidad no ayuda resolver problema vivienda
Santander, 10 ago (EFECOM).- El ex ministro de Trabajo y catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Complutense de Madrid, Rafael Calvo Ortega, consideró hoy que la fiscalidad "anquilosada" que hay en España no ayuda a resolver el problema de la vivienda.
Calvo Ortega, quien participa estos días en el encuentro "La fiscalidad de la vivienda en España" que se celebra en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, opinó que España tiene una fiscalidad "muy petrificada" que no contribuye a reducir el precio de la vivienda ni a resolver los arrendamientos.
En rueda de prensa, el también ex presidente del CDS apuntó que una fiscalidad más actualizada, con unos valores catastrales "más realistas" y que se aproximen más al mercado, contribuiría a resolver este problema y permitiría un gravamen, incluso sin la elevación de tipos, más efectivo de las viviendas desocupadas.
A su juicio, la movilización de las viviendas desocupadas, "que se cifran en España en bastante cientos de miles", sería la medida "más efectiva y realista", porque no supondría una mayor carga sobre los servicios públicos.
"Esta petrificación de la fiscalidad, este inmovilismo fiscal permite que existan personas que adquieren viviendas como un elemento de especulación y esperan que una ola expansiva de precios les suponga una ganancia importante", explicó.
Para Calvo ortega, la fiscalidad, sin ser una herramienta decisiva, sí puede ser muy importante para movilizar y aumentar la oferta de viviendas, "sin necesidad de construir y sin necesidad de ir a este frenesí que en estos momentos asistimos en España".
Este encuentro en la Menéndez Pelayo lo dirige el catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Cantabria Juan Enrique Varona, quien señaló que, para muchos españoles, la vivienda es ya un bien de inversión que ha generado una demanda especulativa, lo que conlleva un precio al alza "peligroso".
Consideró que el mercado de viviendas desocupadas es "preocupante" y abogó por medidas que tiendan a cambiar las conductas, aumentando la presión fiscal porque así, opinó, habrá muchos ciudadanos que no compren con un ánimo especulativo y dirijan su inversión a otros mercados al estar subiendo los tipos de interés.
El catedrático de la Universidad de Cantabria dijo que el inquilino está "muy mal" tratado fiscalmente y debería recibir una mayor ayuda, al tiempo que afirmó que detrás del mercado inmobiliario hay "mucho fraude", apostando por que las distintas administraciones crucen información con objeto de tener una "fotografía fiscal" más completa de cada contribuyente y se exija a este más información. EFECOM
mi/jlm