Bolsa, mercados y cotizaciones
Bolsa de Tokio cae por toma beneficios; dólar y crudo inestables
Como se esperaba, la Fed redujo los tipos el miércoles un cuarto de punto porcentual al dos por ciento, pero aclaró en un comunicado que"actuaría como fuera necesario" para ayudar a respaldar la economía, que ha sido golpeada por las crisis de crédito y del mercado de viviendas.
La Fed se mostró cauta acerca del panorama económico y no desestimó con firmeza nuevos recortes de tasa, como pronosticaban algunosinversores al empeorar las presiones inflacionarias.
Los inversores se movieron para aprovechar algunas apuestas gananciosas después de que el índice Nikkei trepara un 10,6 por ciento en abril, sumayor subida mensual desde 1995, alentado por el rebote en las acciones de bancos y firmas financieras.
La actividad bursátil estuvo limitada ya que en varios países hubo fiesta por el Día del Trabajo. Los mercados financieros de China, Hong Kong ySingapur estuvieron entre los que no operaron, y mismo comportamiento tendrá la mayoría de los europeos, como España, aunque en Estados Unidoshabrá sesión.
El Nikkei cerró con una caída del 0,6 por ciento.
También en Australia las acciones perdieron terreno. El referencial índice S&P/ASX 200 cayó un 0,2 por ciento, liderado por las acciones debancos, tras acumular una subida del 4,5 por ciento en abril.
En los mercados de cambios, el euro no terminaba de afirmarse y tras trepar hasta 1,5643 dólares posteriormente retrocedía a 1,5540 dólares.
El dólar tocó un mínimo a 104,19 yenes.
El oro al contado retrocedía a 872 dólares la onza, tras haber tocado un mínimo de tres meses a 862,30 dólares en la sesión previa.
Los futuros del crudo estadounidense treparon hasta un máximo de 115,23 dólares por barril, pero más tarde retrocedían a 113,80 dólares.
/Por Eric Burroughs/.*.