Bolsa, mercados y cotizaciones
Los bancos se comprometen a permanecer un año en Colonial
En el pacto están incluidos los principales prestatarios del que fuera mayor accionista de la compañía LuisPortillo, La Caixa y Popular, así como Banco Pastor, y las cajas de ahorros Bancaja, Caixanova y Caja Duero.Conjuntamente controlan un 20,5 por ciento de COLONIAL(COL.MC)y, descontada la autocartera, un 21,44 por ciento de lasacciones con derecho a voto.
El pacto de sindicación de acciones, que nace como consecuencia de los problemas financieros del que fuerapresidente de Colonial, busca "conformar un núcleo estable (... para) dar estabilidad y permitir su recuperaciónfinanciera a largo plazo".
Los bancos canalizarán voz y voto a través de una representación proporcional a su participación en el consejo dela inmobiliaria y con un comité cuya presidencia será de próxima elección. Por el momento, Popular, que controlaun 9,15 por ciento de la inmobiliaria, preside el sindicato.
Desde que los principales accionistas de la inmobiliaria dimitiesen de sus cargos en el consejo de administración,la sociedad está dirigida por ejecutivos de la firma que recientemente aprobaron determinadas enajenaciones deactivos para apaciguar los efectos de la crisis de crédito y el parón del negocio residencial.
La entrada de los bancos en Colonial sentó bien a la castigada acción de la inmobiliaria, que el lunes se anotó lamayor subida del mercado doméstico al ganar un 13,6 por ciento a 1 euro.
EXCEPCIONES
El pacto contempla la posibilidad de que uno de sus miembros venda su participación en Colonial a un tercero,aunque supeditada al "derecho de acompañamiento" del resto de las entidades proporcional a su participación. Esdecir, un hipotético comprador debería dirigirse al resto de las entidades que suscriben el pacto para, en su caso,comprarles en las mismas condiciones los títulos o prorratear entre todos el porcentaje que estuviese dispuesto aadquirir.
El Sindicato podrá aprobar también determinadas transacciones que cuenten con su visto bueno lo que, a efectosprácticos, otorga a los bancos el poder a la hora de valorar eventuales ofertas sobre la sociedad.
Además, el grupo podrá permitir intercambios entre accionistas.
Los suscriptores del pacto, de dos años de duración, advierten que otras entidades pueden sumarse a la sindicaciónen los mismos términos y condiciones, siempre que no superen conjuntamente el 30 por ciento del capital.
Al margen del pacto, Caixa Galicia tiene una participación del 3,35 por ciento. También al margen, han entrado enel accionariado, con participaciones menores, Bankinter y Sabadell. La francesa Natixis, por su parte, tiene casi un5,5 por ciento del capital.
La entrada de los bancos se produjo como consecuencia de la cancelación de préstamos concedidos a Portillo acambio de las acciones de Colonial que éste había entregado en prenda.
El empresario tenía pignorada la mayor parte de su participación, al igual que el segundo mayor accionista, LuisNozaleda, que actualmente está negociando con sus acreedores y, en consecuencia, podría ver sustancialmentereducida su participación del 12,2 por ciento.
Además, algunos grandes bancos acreedores de los ejecutivos --Santander, BBVA, RBS y JP Morgan--, a los queprestaron dinero con un 8,6 por ciento del capital entregado como garantía, todavía no han notificado acuerdoalguno.
/Por Clara Vilar/