Bolsa, mercados y cotizaciones
Jamón y 'foie' para dar la bienvenida a la alta velocidad hispanofrancesa
Esta ciudad del sur de Francia ha sido la elegida para dar la bienvenida a estas nuevas rutas, entre las que destaca la que conecta Barcelona y París en 6 horas y 25 minutos y que sustituye al mítico Talgo nocturno que unía Barcelona y la capital francesa desde 1974.
Perpiñán, que se promociona turísticamente como "La Catalana", al ser capital de la región catalana al norte de los Pirineos, ha puesto a disposición el histórico Palacio de los Reyes de Mallorca para acoger el acto oficial de inauguración de estas rutas entre Francia y España.
España ha estado representada por la ministra de Fomento, Ana Pastor, y por el titular de Interior, Jorge Fernández Díaz, mientras que en nombre de Francia ha asistido al acto el ministro delegado de Transportes de Francia, Frédéric Cuvillier.
El acto ha congregado a varios centenares de autoridades invitadas, entre ellas altos mandos militares, representantes diplomáticos y cargos políticos de administraciones locales, autonómicas y regionales de ambos lados de la frontera.
Perpiñán ha dispuesto sus mejores galas para acoger a toda esta comitiva, y como, muestra de ello, a su llegada a la estación de la ciudad una banda ha recibido a las autoridades en el andén y otra en el interior de la estación.
Decenas de ciudadanos han exhibido banderitas, unas con los colores de la senyera -la bandera catalana- y otras con la bandera francesa, para recibir a los asistentes, pero la ciudad tenía preparado también un gran despliegue culinario en el Palacio en el que se ha organizado el acto, situado en el centro histórico.
Decenas de camareros han ofrecido a los visitantes champán francés, ostras y paella, entre otros platos, para dejar un buen recuerdo a los asistentes, pero este no ha sido el único guiño a la gastronomía de ambas partes de la frontera.
En el tren que llevaba a las autoridades y a los periodistas hacia Perpiñán, y que ha partido de la estación de Sants (Barcelona) a las 11:30 horas, se ha servido otro menú especial: "Terrina de foie con crujiente de pan de especias", como aportación del lado francés, y "Jamón ibérico y coca de escalivada", como cuota española y catalana, todo ello servido por una tripulación mixta, francesa y española.
También se ha querido guardar el equilibrio en los vinos, ya que se podía elegir entre un tinto español o un Burdeos.
Y los gestos entre las dos partes han llegado incluso a los discursos, ya que la ministra de Fomento, Ana Pastor, ha citado al escritor galo Emile Zola, y ha celebrado la disposición al diálogo del ministro francés para hacer posible estas cuatro nuevas rutas: la que une Madrid y Marsella y los enlaces de Barcelona con París, Lyon y Toulouse.
No en vano, la conexión ferroviaria sin transbordos entre ambos lados de la frontera ha tardado en conseguirse más de siglo y medio por las peculiaridades del ancho de vía español, por lo que había ganas de celebrar este hito y de destacar la colaboración que lo ha hecho posible.
Por Javier Díaz