Bolsa, mercados y cotizaciones
Chile mantiene liderazgo mundial en producción de cobre
Santiago de Chile, 9 ago (EFECOM).- La estatal Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) afirmó hoy que Chile mantiene el liderazgo en producción del cobre con una participación mundial del 35,5 por ciento, seguido muy lejos de EEUU con un 6 por ciento.
"Chile mantiene este liderazgo pese a que durante el año pasado su producción disminuyó un 1,7 por ciento respecto de 2004", señaló el vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Eduardo Titelman, al presentar el "Anuario de Estadísticas del Cobre y otros Minerales 1986-2005".
Titelman señaló que, no obstante ese retroceso, durante el período 1986-2005, la producción chilena de cobre experimentó un crecimiento a una tasa promedio anual del 7,3 por ciento.
Por otra parte, el favorable precio del cobre registrado durante el 2005 hizo posible que los ingresos por exportaciones de cobre aumentarán un 22 por ciento respecto del 2004, al totalizar 17.762,6 millones de dólares "muy por encima de los 1.750,1 millones de dólares alcanzados en 1986", subrayó Titelman.
Añadió que Asia se convirtió en el 2005 en el principal destino de las exportaciones chilenas de cobre, con un 51,2 por ciento del total de los envíos.
En ese continente destacó China, que tuvo una participación de 19,6 por ciento en las exportaciones, frente al 3,8 por ciento del cobre chileno que exportaba hace 20 años.
Afirmó que en términos de participación de los productos mineros en las exportaciones totales, es importante mencionar que el mayor precio alcanzado por el molibdeno y el aumento en su producción permitió que su aporte a los envíos totales se elevara a 8 por ciento en el 2005, muy por encima del 1 por ciento aproximado que alcanzó en el período 1996-2003.
El molibdeno es un elemento metálico que se usa como materia prima en la fabricación de aceros especiales y otras aleaciones en la industria de lubricantes y electrónica, a las que aporta resistencia a las altas temperaturas (se funde a 2.610 grados centígrados) y a la corrosión.
No se encuentra en estado puro en la naturaleza, sino que siempre está asociado a otros materiales, como los minerales sulfurados, de los que también se obtiene cobre.
Titelman señaló que su organismo prevé que la producción de cobre aumentará de 5,3 millones de toneladas en el 2005 a 6,2 millones de toneladas en el 2010, lo que supone un crecimiento a una tasa anual del 4,2 por ciento, inferior al promedio anual de la década anterior.
En el caso del oro, y de materializarse los proyectos Pascua Lama y Cerro Casale, implicaría un aumento de la producción de 150 por ciento entre los años 2005 y 2010, al pasar ésta de 40 toneladas a 100 toneladas de oro, que colocaría a Chile en el décimo quinto productor a nivel mundial. EFECOM
mc/ns/olc/jla