Bolsa, mercados y cotizaciones
El dinero entra a raudales en fondos: 20.000 millones en 2013, un 23% más
Los fondos se han convertido en el producto estrella de 2013 por méritos propios. El volumen de suscripciones netas a fondos de inversión en el año supera ya los 20.000 millones de euros (en concreto son 20.595 millones), según los datos de Inverco, correspondientes al mes de noviembre. Las entradas netas (es decir, sin reembolsos) a estos productos durante el último mes han sido de 3.082 millones de euros, lo que supera el dato de julio y octubre, en los que hubo suscripciones por un valor de aproximadamente 2.900 millones de euros.
De nuevo, han sido los fondos de rentabilidad objetivo los que han logrado captar en el último mes el mayor número de partícipes, con entradas netas de 1.652 millones de euros, seguidos por los de renta fija. Por el contrario, los garantizados han sido los que más salidas de patrimonio han experimentado, superiores a 1.300 millones (acumulan ya unos reembolsos de 4.700 millones de euros en el año).
El patrimonio crece un 23%
Está siendo un buen año para los fondos, y los datos así lo corroboran. España es el país europeo donde más creció el patrimonio de este tipo de productos de inversión en el último trimestre, según los datos de la Asociación Europea de Fondos y Gestión de Activos (EFAMA). A este respecto, el patrimonio de los fondos ha alcanzado los 150.967 millones de euros al cierre del mes de noviembre, con lo que acumula ya 11 meses de subida consecutiva, desde los 122.322 millones registrados en diciembre del año pasado.
Pero este dato tiene, aun si cabe, mayor importancia. Y es que no se alcanzaba esta cifra desde diciembre del año 2009, cuando el patrimonio de estos productos llegó hasta 163.255 millones de euros; es decir, que se sitúa en niveles precrisis. Aunque el máximo histórico fue en 2006, antes del inicio de la crisis, cuando el patrimonio alcanzó los 254.322 millones.
La corriente optimista sobre España, impulsada por importantes bancos de inversión que han recomendado los productos 'made in Spain', ha provocado una entrada de dinero continuada en este tipo de productos durante todo el año. Los datos así lo avalan: el volumen de activos acumulados de los fondos de inversión nacionales se ha incrementado en 28.645 millones de euros con respecto al de 2012, lo que supone un 23,4% más.
Es más, en el mes de noviembre, el número de partícipes en fondos recuperó la cota de los 5 millones, que perdió en diciembre de 2010 (en concreto, supera en 20.000 personas esta cifra). La rentabilidad media anual para el total de fondos se sitúa en el 6,95%. La categoría que más subida ha experimentado es la de fondos de renta variable, con rendimientos superiores al 30% anual.