Bolsa, mercados y cotizaciones

España es el país europeo donde más crecen los fondos

  • El patrimonio aumentó hasta octubre un 15,4%


Tras más de cinco años en el más puro ostracismo en lo que respecta al ahorro de los españoles, los fondos se han convertido por méritos propios (y de los bancos que ahora sí los comercializan) en los grandes triunfadores del mundo de la inversión.

Los datos lo avalan: en lo que va de año han captado 17.500 millones de euros, el mejor dato en este periodo desde 2003, su patrimonio ha ascendido cerca de un 23% y el beneficio de las gestoras ha crecido un 15%. Unos datos a los que ahora se suma otro más: España es, con cifras al cierre del tercer trimestre del año, el país europeo en el que más ha crecido el patrimonio de fondos de inversión.

Así lo ha publicado la Asociación Europea de Fondos y Gestión de Activos (Efama), que cifra en un 15,4% el aumento patrimonial de estos productos en nuestro país al cierre de septiembre (ahora la cifra es del 23% según los datos de Inverco al cierre de noviembre). Un porcentaje muy superior al 12,5% que ha aumentado Suecia o al 10,2% de Italia

Este espectacular incremento de activos bajo gestión obedece fundamentalmente a dos causas. La primera afecta directamente al renovado interés de los bancos en volver a vender fondos, estrategia que ha permitido que estos productos acumularan al cierre de septiembre 14.000 millones en suscripciones netas, el cuarto mejor dato de Europa tras los 117.000 millones de Luxemburgo, los 49.000 de Irlanda o los 15.000 de Reino Unido.

Y la segunda se debe a la buena evolución de los mercados durante este 2013, sobre todo al de deuda pública española, donde, según los datos de CNMV, los fondos españoles invierten el 53% de su patrimonio.

Pero la buena marcha de la industria de la gestión no es exclusiva de España. Según los datos de Efama, los activos de fondos europeos se situaron en los 6,69 billones de euros, lo que supone un aumento del 6,3% con respecto al cierre de 2012 o 190.000 millones de euros. Además, buena parte de ese incremento, un 93% del total, responde a las suscripciones netas que han recibido estos productos en este ejercicio, sobre todo en las categorías de mixtos (84.000 millones) y renta variable (65.000 millones).

También en EEUU se han visto entradas netas aunque menos que en Europa. En concreto, las suscripciones han ascendido hasta los 117.000 millones de dólares.